Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Autobiografía

Resumen del Libro

Libro Autobiografía

Giambattista Vico (1668-1744) escribe su autobiografía como historiador y como filósofo, y las dos perspectivas se funden -como se preconiza como método de su Ciencia Nueva- para alcanzar la verdad de su vida literaria que halla en la conjunción de la conciencia de lo cierto y de la ciencia de lo verdadero, en la coherencia de lo hecho y lo razonado. Si la Ciencia Nueva es, en metáfora viquiana, el espejo donde la mente universal se ve a sí misma en su devenir, del texto autobiográfico viquiano podemos decir que es el espejo donde la mente del napolitano se ve reflejada en su devenir, ofreciéndonos tres sucesivas objetivaciones de su autoconciencia en tres momentos cruciales de su vida intelectual que conformaron su Ciencia Nueva. Con formulación irónica podríamos decir que la existencia de la autobiografía nos muestra cómo su providencia, la de Vico, se ocupó -forzando su voluntad- de que quedara para tiempos postreros este relato de la génesis o esta autoaplicación de su obra teórica mayor que, ahora, nos atreveríamos a ver como exigidos, tanto el uno como la otra, por necesidad interna de sus propios postulados teóricos. El presente volumen ha sido prologado, traducido y anotado por Josep Martínez Bisbal (Universitat de Valencia) y Moisés González García (UNED) a partir del texto establecido para la edición crítica de la obra viquiana y con la colaboración del Centro di Studi Vichiani de Nápoles.

Ficha del Libro

Total de páginas 189

Autor:

  • Giambattista Vico

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

53 Valoraciones Totales


Biografía de Giambattista Vico

Giambattista Vico, nacido el 23 de junio de 1668 en Nápoles, Italia, fue un filósofo, historiador y teórico del conocimiento, cuyas ideas han influido en muchas disciplinas, incluyendo la filosofía, la sociología y la teoría literaria. A lo largo de su vida, Vico se destacó por su pensamiento original, especialmente en la forma en que abordó la historia y la cultura humana.

Vico provenía de una familia de clase media; su padre era un panadero y su madre, una mujer de carácter fuerte y educada, influyó en su educación. Desde muy joven, mostró un gran talento intelectual, lo que le permitió acceder a la Universidad de Nápoles, donde estudió derecho, historia y filosofía. A pesar de su éxito académico, se vio forzado a dejar la universidad debido a problemas económicos familiares y se convirtió en un tutor privado durante un tiempo.

En 1700, Vico fue nombrado profesor de retórica en la Universidad de Nápoles, donde comenzó a desarrollar sus ideas sobre la historia y la cultura. Su obra más famosa, “La Scienza Nuova” (La Nueva Ciencia), fue publicada en 1725 y se considera su obra maestra. En este texto, Vico presentó su teoría del conocimiento histórico y cultural, argumentando que la historia humana no es lineal, sino cíclica y está influenciada por diversas condiciones sociales y culturales.

Una de sus aportaciones más importantes es la idea de que la humanidad pasa por diferentes etapas de desarrollo, las cuales corresponden a periodos de civilización. Según Vico, estas etapas son:

  • La era de los dioses: un periodo donde las comunidades estaban organizadas en base a creencias religiosas.
  • La era de los héroes: caracterizada por la aparición de figuras históricas que se convierten en modelos para la sociedad.
  • La era de los hombres: donde el pensamiento racional y la ley comienzan a prevalecer sobre la tradición.

Vico creía que el conocimiento histórico se diferencia del conocimiento científico porque está intrínsecamente ligado a la experiencia humana y a las costumbres de los pueblos. Su afirmación de “verum ipsum factum” (la verdad misma es el hecho) subraya su creencia de que todo conocimiento verdadero debe estar basado en la acción y el contexto humano. Esto lo llevó a criticar la visión racionalista de Descartes, argumentando que la razón por sí sola no puede explicar la complejidad de la vida humana y sus culturas.

Aparte de "La Scienza Nuova", Vico escribió otras obras notables, como “De Antiquissima Italorum Sapientia” (Sobre la sabiduría más antigua de los italianos), que explora el origen del pensamiento humano, y “Principi di una Scienza Nuova” (Principios de una nueva ciencia), que se centra en las bases teóricas de su filosofía de la historia.

A pesar de sus contribuciones al pensamiento occidental, Vico vivió en gran parte fuera de las corrientes principales de la filosofía de su tiempo. Su obra fue en gran parte ignorada por los contemporáneos; sin embargo, en el siglo XIX, filósofos como Hegel y Marx comenzaron a reconocer su importancia. Hoy en día, Vico es visto como un precursor del historicismo y una influencia clave para muchos pensadores contemporáneos que estudian la relación entre cultura, historia y conocimiento.

Giambattista Vico murió el 23 de enero de 1744 en Nápoles. Su legado perdura no solo en la filosofía y la historia, sino también en las ciencias sociales, donde su enfoque en la cultura y la experiencia humana continúa siendo relevante en el estudio de la historia y el desarrollo humano.

Más libros de la temática Biografía

MADE IN USA. 44 Presidentes

Libro MADE IN USA. 44 Presidentes

Abraham Lincoln, John Fitzgerald Kennedy, Ronald Reagan... y ahora Barack Hussein Obama. La historia de Estados Unidos no se puede entender sin conocer las vidas de los hombres que han dirigido sus designios. En sus apasionantes biografías encontramos importantes decisiones que cambiaron el mundo, primeras damas con más poder del que aparentaban y grandes errores que los condenaron a un rincón de la historia. Luces y sombras que nos ayudan a comprender el momento histórico que protagonizaron los hombres más poderosos de su tiempo. El ascenso al poder de Franklin Delano Roosevelt, el...

40-0

Libro 40-0

Memorias de Guillermo Salatino, que celebra en este libro sus cuarenta años de periodista deportivo. Anécdotas, relatos autobiográficos, opiniones fuertes y su intachable trayectoria profesional. Para los amantes del tenis, la voz de Guillermo Salatino es inconfundible. Lleno de energía, sin ningún temor de expresar sus opiniones, este periodista, que también fue jugador de tenis, celebra en este libro sus cuarenta años en el periodismo deportivo. Y lo hace como solo él puede: con anécdotas imperdibles de los torneos y los jugadores más famosos, opiniones fuertes, relatos...

Una vida entre montañas

Libro Una vida entre montañas

El jueves 20 de marzo de 2014, en el municipio guipuzcoano de Oñate, falleció Juanita Maiztegi a los 94 años. Semanas antes lo había hecho su hermana Icíar. Ambas eran miembros de la familia propietaria de la gran casa hotel Goiko Venta, en Aránzazu, y ambas fueron muy importantes para nuestra familia. En aquella gris tarde de invierno en que acudimos a su funeral se encuentra el origen de este libro, en imágenes y recuerdos de una infancia libre en el monte y en todo cuanto siguió. El autor de estas líneas no habría creído jamás que sus primeros pasos en las campas de Urbía y la ...

Memorias

Libro Memorias

Se trata del recorrido de mi vida desde mi infancia y sin parar en detalles, menciona específicamente situaciones que de alguna manera fueron determinantes en el cambio que le precedió.Casi siempre un cambio dio paso a otro y constantemente me ví en una nueva dirección que interrumpidamente dió causa a comenzar una nueva vida. Y así en esa espiral casi constante de sucesos y calamidades se desarrolla cada nuevo acontecimiento, con cada viaje, con cada etapa histórica. No hablo de todas las cosas que afectaron mis memorias pues varios libros hubieran sido necesarios, y a propósito hay...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas