Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Antiguo Egipto

Resumen del Libro

Libro Antiguo Egipto

This book provides an introduction to ancient Egypt. Beginning with a geographical overview that explains the development of Egyptian belief systems and its political development, it examines methodology, the history of Egyptology, religion, social organization, urban and rural life, and death.

Ficha del Libro

Total de páginas 448

Autor:

  • Salima Ikram

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

42 Valoraciones Totales


Biografía de Salima Ikram

Salima Ikram es una reconocida egiptóloga y académica especializada en la cultura y la historia del antiguo Egipto. Nacida en 1960 en Estados Unidos, Ikram ha dedicado gran parte de su vida a investigar y preservar el legado del Egipto faraónico. Se graduó de la Universidad de Chicago, donde obtuvo su PhD en Egiptología, una de las instituciones más prestigiosas del mundo en este ámbito.

Desde el inicio de su carrera, Salima Ikram ha participado en numerosas excavaciones arqueológicas en Egipto, lo que le ha permitido realizar descubrimientos significativos sobre las prácticas funerarias y la vida cotidiana de los antiguos egipcios. Su trabajo ha ayudado a arrojar luz sobre el uso de las momias, así como sobre la importancia de estas en las creencias religiosas egipcias.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su investigación sobre la momificación y el tratamiento de los muertos en el antiguo Egipto. Ikram ha publicado diversos artículos académicos y libros sobre el tema, convirtiéndose en una referencial en la materia. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Death and Burial in Ancient Egypt" y "The Mummy in Ancient Egypt: Equipping the Dead for Eternity", que han sido bien recibidos tanto en círculos académicos como por el público en general.

Además de su labor como investigadora, Salima Ikram ha tenido un papel activo en la educación y la divulgación del conocimiento sobre Egipto. Ha trabajado como profesora en la Universidad Americana en El Cairo, donde ha enseñado a generaciones de estudiantes sobre la historia y la cultura egipcia. Su enfoque pedagógico ha sido elogiado, ya que se esfuerza por hacer accesibles y comprensibles tanto las complejidades de la historia antigua como las lecciones que se pueden aprender de ella hoy en día.

Ikram también ha sido parte de numerosos programas de televisión y documentales, lo que ha ampliado su influencia más allá del ámbito académico. Su participación en estas producciones le ha permitido compartir su pasión y conocimiento sobre el antiguo Egipto con un público más amplio. Esto es especialmente importante en un tiempo en que el interés por las civilizaciones antiguas está en aumento.

Como experta en la materia, ha asesorado a muchas instituciones y organizaciones en cuestiones relacionadas con la conservación del patrimonio cultural. Su compromiso con la protección de los sitios arqueológicos y los artefactos antiguos es evidente en su trabajo diario y en su activismo en favor de la preservación del legado egipcio.

Salima Ikram ha sido reconocida con varios premios y honores a lo largo de su carrera, subrayando su impacto en el campo de la egiptología. Su investigación ha contribuido no solo al entendimiento académico del antiguo Egipto, sino también a la apreciación del mismo por parte del público general.

A lo largo de los años, ha sido invitada a conferencias y simposios en todo el mundo, donde ha compartido sus hallazgos y su experiencia. Además, su trabajo ha tenido implicaciones en el estudio de otras culturas antiguas, ya que muchas de las prácticas funerarias egipcias han influido en otros pueblos de la región.

En conclusión, Salima Ikram es una figura central en la egiptología contemporánea, cuya dedicación a la investigación y educación ha dejado una huella indeleble en la forma en que comprendemos el antiguo Egipto. Su pasión, conocimiento y compromiso con la preservación del patrimonio cultural hacen de ella un pilar en el estudio de esta fascinante civilización.

Más libros de la temática Historia

Gobernantes mexicanos, I: 1821-1910

Libro Gobernantes mexicanos, I: 1821-1910

El investigador reunió a un grupo de especialistas para estudiar la naturaleza del presidencialismo en México y comparar las políticas de quienes gobernaron el país a lo largo de los siglos XIX y XX, con hincapié en su relación con el Poder Legislativo. El primer tomo está dedicado a quienes gobernaron México en el siglo XIX. Así, Guadalupe Victoria, Antonio López de Santa Ana, Benito Juárez, Porfirio Díaz, son protagonistas de capítulos donde, sin ignorar los rasgos biográficos, se explican los contextos sociopolíticos en que gobernaron.

El origen de los vascos y otros pueblos mediterráneos

Libro El origen de los vascos y otros pueblos mediterráneos

Antonio Arnáiz Villena Es Catedrático y Jefe del Servicio de Inmunología en el Hospital Doce de Octubre de Madrid. Lleva más de 20 años estudiando la genética de las poblaciones humanas. Entre sus aportaciones se encuentran: el hallazgo de nuevos genes de histocompatibilidad (HLA) en grupos aislados de Indios Americanos como los Jaidukama de Colombia o los Motilones de Venezuela. Asimismo, ha estudiado las poblaciones del Norte de África y varios grupos dentro de la Península Ibérica, entre ellos el vasco. Su sólida formación en inmunología, genética y biología molecular, está...

EL PENSAMIENTO CREADOR DEL GENERAL FRANCISCO MORAZAN AL SERVICIO DE LA EDUCACION EN HONDURAS

Libro EL PENSAMIENTO CREADOR DEL GENERAL FRANCISCO MORAZAN AL SERVICIO DE LA EDUCACION EN HONDURAS

La Obra Literaria EL PENSAMIENTO CREADOR DEL GENERAL FRANCISCO MORAZAN AL SERVICIO DE LA EDUCACION EN HONDURAS, Galardonada con el PRIMER LUGAR, en el Concurso Literario Internacional bilingue " POETRY OCEAN STATE" Celebrado en Providence, Rhode Island , USA el 3 de Mayo 2013. El Profesor Augusto Urbina, nació el 4 de Junio de 1897, en Minas de Oro, Departamento de Comayagua, Honduras en el hogar formado por Doña Pastora Cruz y Don Agustín Urbina, de quienes recibió todo el amor y comprensión, colmándolo de buenos principios, modales y costumbres. Contrajo matrimonio en el año 1949,...

Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX

Libro Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX

Los importantes canbios que experimentó Bogotá durante la primera mitad del siglo XX transformaron su economía, su urbanidad y su sociedad. La idea dee modernidad, en boga en el mundo en aquella época e impulsada en la ciudad por la élite política, implicaba la necesidad de cambios, no sólo en el aspecto físico de la ciudad, sino también en los hábitos de alimentación y de vestir del pueblo. Aquí se demuestra que, dadas las grandes transformaciones que tuvo la sociedad, las condiciones de vida y el poder adquisitivo de los trabajadores no tuvieron grandes avances durante la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas