Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Una lección de historia de Fernand Braudel

Resumen del Libro

Libro Una lección de historia de Fernand Braudel

Convencida de que las biografas estn plagadas de inexactitudes, Jean Rhys, una de las escritoras inglesas ms notables del siglo xx, se propuso escribir la propia; sin embargo, su muerte ocurri antes de que pudiera terminarla. Las cartas que aqu se publican retoman la historia y completan su vida fielmente.

Ficha del Libro

Total de páginas 318

Autor:

  • Fernand Braudel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

15 Valoraciones Totales


Biografía de Fernand Braudel

Fernand Braudel, nacido el 24 de agosto de 1902 en Luméville-en-Ornois, Francia, fue uno de los historiadores más influyentes del siglo XX, conocido por su enfoque innovador hacia la historia y su énfasis en la larga duración. Braudel es a menudo asociado con la escuela de los Annales, un movimiento historiográfico que se centró en el estudio de la estructura social y económica a lo largo del tiempo, en contraposición a los eventos políticos y bélicos tradicionales.

Su educación comenzó en la Universidad de Estrasburgo, donde se interesó profundamente por la historia y la geografía. En 1923, se trasladó a la Universidad de París, donde continuó sus estudios y se expuso a las ideas de su mentor, Marc Bloch. Braudel fue influenciado por el contexto académico de su tiempo, en el que florecieron nuevas corrientes de pensamiento que buscaban comprender la historia de manera más amplia y multidimensional.

El inicio de la Segunda Guerra Mundial interrumpió su carrera, cuando fue capturado por las fuerzas alemanas en 1940 y enviado a un campo de prisioneros en Alemania. Durante su cautiverio, Braudel aprovechó el tiempo para escribir su obra maestra “El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II”, publicada en 1949. En esta obra, Braudel introdujo su concepto de “la larga duración”, que postulaba que los cambios en la historia no ocurren de manera abrupta, sino que son más bien el resultado de procesos lentos que se desarrollan a lo largo de siglos.

La estructura del libro fue innovadora; Braudel dividió su análisis en tres niveles: el primer nivel abarca las condiciones geográficas que moldean la vida en la región mediterránea, el segundo nivel examina las estructuras económicas a lo largo del tiempo, y el tercer nivel se centra en los eventos históricos específicos. Esta metodología rompió con la narrativa histórica convencional y permitió un enfoque más holístico que integraba múltiples disciplinas, como la geografía, la economía y la sociología.

Después de la guerra, Braudel continuó su carrera académica, convirtiéndose en una figura prominente en la enseñanza de la historia. Fue director de investigación en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y profesor en la École des Hautes Études en Ciencias Sociales. En 1956, fue nombrado director del Instituto de Historia de la Universidad de Estrasburgo, donde promovió métodos interdisciplinarios en la enseñanza de la historia. Su trabajo influyó en una generación de historiadores que buscaban enfoques más amplios y enriquecidos en el estudio del pasado.

En 1960, se trasladó a Estados Unidos como profesor invitado en varias universidades, donde su obra fue muy bien recibida y su enfoque innovador ganó reconocimiento internacional. Braudel fue un defensor de la historia global, argumentando que los eventos locales no pueden entenderse de manera aislada, sino que deben ser contextualizados en un marco más amplio que considere factores económicos, sociales y culturales.

La obra de Braudel y sus conceptos revolucionarios sentaron las bases para el desarrollo de la historia como disciplina, impactando no solo a historiadores, sino también a sociólogos, economistas y otros académicos. Su trabajo ayudó a establecer la importancia de los contextos económicos y sociales en el estudio de la historia.

Fernand Braudel falleció el 27 de noviembre de 1985 en el suburbio parisino de La Rochelle. Su legado perdura en la historia moderna, y su enfoque interdisciplinario ha inspirado a historiadores y pensadores en todo el mundo. La influencia de su trabajo y sus ideas sobre la larga duración continúan resonando en el estudio contemporáneo de la historia, convirtiéndolo en una figura clave en la historiografía del siglo XX.

Más libros de la temática Historia

Del Plata Al Niágara

Libro Del Plata Al Niágara

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

San Basilio de Palenque: memoria y tradición

Libro San Basilio de Palenque: memoria y tradición

El propósito fundamental de este libro es reconstruir la historia de San Basilio de Palenque como un homenaje a los antiguos cimarrones que tuvieron la capacidad de escapar de la vida en esclavitud. Sostuvieron su palenque por casi un siglo, a pesar de las ingentes vicisitudes y de las guerras que contra ellos se emprendieron. El libro abarca un capítulo introductorio sobre la historiografía de los palenques en Colombia y otros cuatro que plantean los diversos momentos del devenir histórico de los palenques de las sierras de María: el origen, el desarrollo, la conquista y el...

Iberos en Jaén

Libro Iberos en Jaén

"Iberos en Jaén" es el resultado de un dilatado proceso de investigación llevado a cabo por los autores a lo largo de los últimos años sobre la arqueología de los iberos en las tierras de Jaén. El libro se ha construido mediante un discurso histórico en forma de viaje en el tiempo que permite leer los códigos de uno de los grupos más interesantes de la Cultura Ibera y mostrar el proceso que llevó a la aparición de los príncipes iberos y a su consolidación como estructura de poder en la Alta Andalucía.

Espinosa, el último capitán de la vuelta al mundo

Libro Espinosa, el último capitán de la vuelta al mundo

El 9 de septiembre de 1522, desembarcaron en el puerto de Sevilla dieciocho hombres famélicos y agotados que acababan de dar la primera vuelta al mundo. Ese mismo día, un puñado de miembros de esa misma expedición se encontraba a miles de kilómetros en medio del Pacífico, luchando por salvar la vida, bajo el mando de Gonzalo Gómez de Espinosa. Pero, ¿quién era ese tal Espinosa? ¿Un hombre de armas que no temía ensuciarse las manos? ¿Cómo se convirtió en el sustituto de Magallanes y en pieza clave para llegar a las islas de las Especias atravesando el hemisferio castellano?...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas