Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Сказки темной центры

Resumen del Libro

Libro Сказки темной центры

Alamedas Oscuras es una colección de relatos escrita inicialmente durante la Segunda Guerra Mundial, en los que todo gira en torno al amor. Último libro de su vida, Bunin no dudó en considerarlo su mejor obra. Proponemos al lector una selección representativa de relatos, incluyendo el que da nombre al libro.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Ivan Alekseevich Bunin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

93 Valoraciones Totales


Biografía de Ivan Alekseevich Bunin

Iván Alekseéevich Bunin, nacido el 22 de octubre de 1870 en la aldea de Vorónki, en la provincia de Orel, Rusia, fue un destacado escritor y poeta. Es conocido por ser uno de los primeros autores rusos en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1933. Su obra abarca poesía, relatos cortos y novelas, y está marcada por un profundo sentido del lirismo y una aguda percepción de la naturaleza humana.

Bunin provenía de una familia de la nobleza terrateniente, lo que le permitió acceder a una educación adecuada y desarrollar una pasión temprana por la literatura. Desde joven, comenzó a escribir y a publicar sus primeros poemas en revistas locales. En 1887, se trasladó a Moscú, donde se unió al círculo literario de la época y conoció a varios escritores influyentes que moldearían su carrera.

Su primer libro de poemas se publicó en 1901, y aunque recibió críticas variadas, estableció su reputación como un poeta talentoso. Sin embargo, fue en el ámbito de la prosa donde Bunin realmente brilló. A lo largo de su carrera, escribió obras que exploraban la vida rural en Rusia, las relaciones humanas y la melancolía de la existencia. Entre sus obras más notables se encuentran “El pueblo de la tierra” y “Cuentos de un viejo amigo”, donde muestra un estilo lírico y detallado que captura la esencia de la vida cotidiana rusa.

En 1917, tras la Revolución Rusa, Bunin dejó su país debido a su oposición al régimen bolchevique. Primero se trasladó a Crimea y luego a París, donde se convirtió en una figura prominente de la comunidad de emigrantes rusos. A pesar de la distancia, sus obras seguían reflejando la nostalgia por su tierra natal y la angustia por los cambios políticos y sociales que estaba viviendo Rusia. Durante su estancia en Francia, escribió “La vida de Arseniev”, una autobiografía novelada que fue muy bien recibida y consolidó su estatus como escritor de renombre.

La prosa de Bunin se caracteriza por una precisión casi poética en su uso del lenguaje, así como por su enfoque en la naturaleza y la simplicidad de la vida rural. Sus descripciones vívidas y su profundo entendimiento del alma humana se manifiestan en obras como “Las sombras” y “El camino de la vida”, que exploran temas universales de amor, pérdida y la inevitabilidad del tiempo.

La obra de Bunin no solo se limitó a la narrativa; también fue un traductor talentoso y contribuyó al mundo literario mediante la traducción de obras de autores como Henrik Ibsen y Edgar Allan Poe. En 1933, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por “el conjunto de su trabajo, lo que refleja su profunda penetración en la naturaleza humana”, un reconocimiento que consolidó su legado en la literatura mundial.

A lo largo de su vida, Bunin luchó con la diáspora y la pérdida de su patria, sentimientos que impregnaron su obra. La nostalgia y la memoria son temas recurrentes en su escritura, así como la búsqueda de la belleza en lo cotidiano. Bunin falleció el 8 de noviembre de 1953 en París, dejando tras de sí un legado literario que sigue siendo estudiado y apreciado en todo el mundo.

En resumen, Iván Alekseéevich Bunin fue un autor cuyo talento y sensibilidad lo convirtieron en una figura central de la literatura rusa. Su obra continúa inspirando a generaciones de lectores y escritores, destacándose por su lirismo y su aguda observación del mundo que lo rodeaba.

Más libros de la temática Crítica Literaria

Las fabulaciones de Maqroll el gaviero

Libro Las fabulaciones de Maqroll el gaviero

Fabulaciónes de Maqroll, el Gaviero. Narración y desesperanza en la obra de Álvaro Mutis, aparte de ser un libro bien escrito, es una interesante reflexión sobre uno de los personajes más tristes de la literatura hispanoamericana. Fabio Martínez Maqroll el gaviero, abordado por la guionista y profesora María Eugenia Rojas Arana en la trilogía La nieve del almirante, Ilona llega con la lluvia y Un bel morir, es un estudio de la obra narrativa de Mutis inteligente y narratológico, inteligible en su dimensión interpretativa de la desesperanza. Permanecen en ésta así mismo nombres...

La hija de la noche

Libro La hija de la noche

The story of a small French town during the 19th century. When a beautiful young woman moves into an old run down house, strange things start to happen.

Utopías urbanas

Libro Utopías urbanas

Indaga la relación entre la emergencia de la ciudad americana como realidad geopolítica y la construcción del ideal utópico en diversas escrituras latinoamericanas, atendiendo a la diversidad que entraña el ideario utópico en lo ficcional, ideológico e intelectual, y a la configuración de una sociedad perfecta e idealizada.

ESCRITORAS ITALIANAS INÉDITAS EN LA QUERELLA DE LAS MUJERES: TRADUCCIONES EN OTROS IDIOMAS, PERSPECTIVAS Y BALANCES VOLUMEN II

Libro ESCRITORAS ITALIANAS INÉDITAS EN LA QUERELLA DE LAS MUJERES: TRADUCCIONES EN OTROS IDIOMAS, PERSPECTIVAS Y BALANCES VOLUMEN II

Esta edición representa la ocasión de evaluar y difundir los resultados de las diferentes investi-gaciones, plantear nuevas posibilidades de proyectos y colaboraciones entre diferentes univer-sidades e investigadores, y finalmente crear Redes Internacionales de cooperación científico-técnica y de innovación. Uno de los objetivos específicos que la obra se propone es re-flexionar sobre textos de autores y autoras del pasado y utilizarlos como herramientas para pro-fundizar en temas relacionados con la igualdad cultural entre hombres y mujeres, y sobre cuestiones como la violencia en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas