Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Principios básicos de Ciencias Sociales para Educación Primaria

Resumen del Libro

Libro Principios básicos de Ciencias Sociales para Educación Primaria

Esta obra está pensada para la formación inicial de los maestros de Educación Primaria, y pretende presentar los principios básicos de algunas de las disciplinas que se engloban bajo el epígrafe Ciencias Sociales en los curículos de Educación Primaria, con la consideración a la autonomía y diferenciación que tiene cada una de ellas.

Ficha del Libro

Total de páginas 112

Autor:

  • Teresa Martialay Sacristán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

17 Valoraciones Totales


Biografía de Teresa Martialay Sacristán

Teresa Martialay Sacristán es una figura destacada en el ámbito de la literatura y la educación en español, conocida por su dedicación a la enseñanza y su labor como escritora. Su trayectoria se ha caracterizado por un fuerte compromiso con la promoción de la lectura y la escritura entre los jóvenes, así como por su interés en la literatura infantil y juvenil.

Nacida en una familia apasionada por la cultura, desde joven mostró inclinaciones hacia la lectura y la escritura. A lo largo de su vida, ha trabajado en diversas instituciones educativas, donde ha fomentado el amor por la literatura entre sus estudiantes. Su enfoque pedagógico se basa en la comprensión lectora y la creatividad, aspectos que siempre ha considerado fundamentales para el desarrollo integral de los niños.

Martialay Sacristán ha publicado varios libros dirigidos tanto a niños como a adultos, abordando temas que van desde la fantasía hasta la realidad social. Sus obras suelen estar impregnadas de una profunda sensibilidad hacia las emociones humanas y la importancia de la empatía, lo que las convierte en lecturas enriquecedoras. La autora cree firmemente en el poder de la narrativa como herramienta para comprender mejor el mundo y a uno mismo.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Las aventuras de la mariposa Luna” y “El viaje de los sueños”, donde ha logrado captar la atención de jóvenes lectores con historias llenas de imaginación y enseñanzas valiosas. A través de sus cuentos, Martialay Sacristán busca no solo entretener, sino también educar y hacer reflexionar sobre diversos aspectos de la vida.

  • Compromiso Educativo: Ha realizado múltiples talleres de escritura creativa y lectura en colegios, incentivando a los estudiantes a desarrollar sus habilidades literarias.
  • Literatura Infantil y Juvenil: Su especialización en este género le ha permitido conectar con sus lectores de manera efectiva.
  • Actividades Culturales: Participa activamente en ferias del libro y eventos literarios, donde comparte su visión sobre la literatura y la educación.

Además de su labor como autora y educadora, Martialay Sacristán ha colaborado con diversas instituciones literarias y educativas en la promoción de proyectos que buscan acercar la literatura a un público más amplio. Su pasión por la literatura y la enseñanza la han llevado a escribir numerosos artículos y ensayos sobre la importancia de la lectura en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños.

Su legado se extiende a través de sus obras y su influencia en generaciones de jóvenes lectores que han encontrado en sus escritos una fuente de inspiración. Teresa Martialay Sacristán es un claro ejemplo de cómo la literatura puede ser una poderosa herramienta para la educación y el crecimiento personal.

Más libros de la temática Educación

¡Todos somos zapatistas!

Libro ¡Todos somos zapatistas!

La obra narra los conflictos que vivieron los indígenas mexicanos a finales del siglo XX cuando se propusieron cambiar el mundo desde varias trincheras. Es una etnografía de la naturaleza de los enfrentamientos y negociaciones que los indígenas sostuvieron con el gobierno entre 1994 y 2001, un análisis del papel que jugaron los derechos y culturas indígenas durante la contienda y una reflexión sobre las relaciones que entablaron las organizaciones indígenas con otros actores políticos para lograr sus objetivos.

Gitanos: de los mercadillos a la escuela y del instituto al futuro

Libro Gitanos: de los mercadillos a la escuela y del instituto al futuro

La población gitana continúa teniendo una baja presencia en la educación postobligatoria y son muy pocos los gitanos y gitanas que se gradúan en el bachillerato o en la universidad. La formación ayuda a que las personas participen de forma más activa tanto en instituciones particulares como en la sociedad en general. El presente trabajo no sólo intenta reflejar cuáles son las principales barreras a las que se enfrenta la población gitana en lo que atañe al acceso a la educación postobligatoria o universitaria, sino también identificar cuáles son aquellas características o...

Para que la familia eduque mejor 3

Libro Para que la familia eduque mejor 3

Esta colección es una importante obra debido a que en ella la familia y los educadores hallan datos sobre la primera infancia, orientaciones precisas, y cómo educar a las nuevas generaciones. A su vez, nos ayuda a no frenar ni acelerar el desarrollo infantil.

Las confesiones de un italiano

Libro Las confesiones de un italiano

Llegado al término de su vida, el noble veneciano Carlo Altoviti emprende la redacción de sus memorias. Traza así su propia existencia en paralelo con la historia de Italia desde finales del siglo XVIII hasta 1855, en los umbrales de la unidad del reino. El autor (nacido en Padua en 1831 y desaparecido en un naufragio en 1861) revive, en una transposición casi de fábula, su propio mundo infantil a la luz de la conciencia ética de la madurez. La figura del protagonista, cuya larga historia se entrelaza con la de su prima Pisana (figura de gran modernidad por su complejidad y falta de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas