Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ñung ne

Resumen del Libro

Libro Ñung ne

Este potente método de purificación se lo ofreció directamente Avalokiteshvara, el buda de la compasión, a la bhikshuni Lakshmi para que ella misma se curara la lepra y para que alcanzara el estado de buda. De los ochenta y cuatro mahasiddhas, esos grandes practicantes famosos de la antigua India, tan solo cuatro eran mujeres; la bhikshuni Lakshmi era una de ellas. El retiro de ñung ne consiste en dos días de práctica intensiva que incluyen la toma de los preceptos Mahayana de un día, con el añadido que en el segundo día se sigue un ayuno completo y se mantiene el silencio. Se dice que hacer incluso un solo ñung ne, o «permanecer en retiro» por dos días, es tan efectivo como hacer otras prácticas de purificación durante tres meses, y que tiene un gran poder de curación de enfermedades, de purificación de karma negativo y como método para abrir el corazón a la compasión. Esta práctica conlleva grandes bendiciones y es elogiada por Lama Zopa Rimpoché como el método supremo para transformar la mente. La práctica de la sadhana puede ser también una forma de reforzar nuestra conexión con Avalokiteshvara, la mente de la gran compasión.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Método para lograr el estado del Gran Compasivo de once caras.

Total de páginas 180

Autor:

  • Vii Dalái Lama

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

82 Valoraciones Totales


Biografía de Vii Dalái Lama

El VII Dalái Lama, conocido como Reting Sangye Yeshe Tenzin Gyatso, nació en el año 1708 en el Tíbet. Su reinado como Dalái Lama se inició en 1735 y se extendió hasta 1757, marcando una época significativa en la historia del budismo tibetano. A lo largo de su vida, este líder espiritual y político desempeñó un papel crucial en la promoción de la enseñanza del budismo y la consolidación del poder del Tíbet en esa era.

El VII Dalái Lama fue educado bajo la guía de su predecesor y se destacó por su carácter amable y su deseo de promover la paz y la armonía. A lo largo de su vida, mostró un gran interés por las enseñanzas del budismo, desarrollando una profunda comprensión de la filosofía y la práctica budista. Se le atribuye la autoría de varios textos importantes, entre los que se encuentran obras sobre la meditación y la ética, que son estudiados hasta el día de hoy.

Durante su mandato, el VII Dalái Lama enfrentó varios desafíos políticos y sociales en el Tíbet. A pesar de las tensiones con los poderes vecinos, trabajó incansablemente para mantener la independencia y la identidad cultural de su pueblo. Fue conocido por su enfoque pacifista y su deseo de resolver conflictos a través del diálogo y la comprensión mutua, promoviendo así una era de estabilidad en el Tíbet.

Uno de los hitos más significativos de su vida fue la construcción del Palacio de Potala, que se convirtió en un símbolo del poder religioso y político en el Tíbet. Este majestuoso edificio no solo servía como residencia para el Dalái Lama, sino que también era un centro de enseñanza y un lugar de reunión para los líderes religiosos tibetanos. Su construcción fue un testimonio del compromiso del VII Dalái Lama con el desarrollo cultural y la riqueza arquitectónica del Tíbet.

El VII Dalái Lama también fue un promotor de las artes y la literatura tibetana. Bajo su liderazgo, se produjeron numerosas obras de arte, poesía y música que reflejaban la rica herencia cultural del Tíbet. Su interés por el arte no solo contribuyó a la evolución estética de la región, sino que también ayudó a cimentar la identidad cultural tibetana en un momento en que la influencia externa era cada vez más fuerte.

En 1757, el VII Dalái Lama falleció, pero su legado perdura. Su enfoque humanitario y su dedicación al bienestar de su pueblo continúan inspirando a generaciones de tibetanos y seguidores del budismo en todo el mundo. Su vida y obra son recordadas con respeto y admiración, y su influencia se siente aún en los esfuerzos por preservar la cultura y la religión tibetanas en la actualidad.

Hoy en día, el VII Dalái Lama es considerado una figura emblemática en la historia del Tíbet y el budismo. Su contribución a la enseñanza del dharma y su compromiso con la paz y la justicia son eternamente valorados, convirtiéndolo en un símbolo de esperanza y resiliencia para el pueblo tibetano en su lucha por la libertad y la autodeterminación.

Más libros de la temática Religión

Hace dos mil años

Libro Hace dos mil años

En las márgenes del lago de Genesaret, Publio Lentulus - Emmanuel, tuvo un encuentro con Cristo, cuando fue a buscarlo para solicitarle que intercediera a favor de su hija Flavia, que había contraído la lepra. Conmovido y magnetizado por emociones que no había experimentado hasta ese momento, percibió que Jesús oraba, y a partir de esa noche, la niña comenzó a mejorar, hasta que llegó a su completo restablecimiento. Emmanuel nos relata esa experiencia personal, con la riqueza de detalles que lo caracteriza, a n de que meditemos acerca de los instantes valiosos que se nos ofrecen a lo ...

La cuestión ecológica

Libro La cuestión ecológica

En los últimos decenios, se ha suscitado dentro de la comunidad humana un hondo interés por el cuidado del medio ambiente y por la preservación de los ecosistemas. La creciente toma de conciencia de la Tierra como «casa» (oikos) común del hombre y de los demás seres vivos que está amenazada en su condición de hábitat ade-cuado para la vida —debido al deterioro de la atmósfera, a la contaminación de las aguas, a la ruptura del equili-brio entre las diversas especies animales, a la explotación abusiva de los recursos naturales, a la pérdida progresi-va de las masas arbóreas y a ...

Todo es por Gracia

Libro Todo es por Gracia

"Cuando quien sirve a Dios enfrenta crisis profunda y situaciones límite...nada hay peor que una 'fórmula bíblica' simplista, o la palmadita en la espalda, que dejan a la persona con un profundo sentimiento de incomprensión y soledad. En este sentido, el libro que tiene en sus manos es una herramienta en la que mirarse como en un espejo, un enfoque ejemplar. Toda una experiencia vital de reorientación, tranformación y superación..."--P. [4] of cover.

Ser cristiano

Libro Ser cristiano

Quien ama es cristiano. Es cristiano quien tiene amor. Ésta es la sencilla respuesta a la pregunta por la esencia del cristianismo. El presente libro constituye un intento de formular nuevamente la cuestión de nuestro ser cristianos en el mundo de hoy, y de responder a ella de un modo nuevo. Espero que su contenido pueda ayudar a la renovación de la predicación y de la fe que necesitamos con urgencia en un mundo que ha cambiado radicalmente (tomado del Prólogo). Joseph Ratzinger (1927), ordenado sacerdote en 1951, fue profesor de dogmática en las facultades de teología de Bonn,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas