Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Los Elementos del Estilo Tipográfico

Resumen del Libro

Libro Los Elementos del Estilo Tipográfico

Cuando en 1992 aparecio la primera edicion de Los elementos del estilo tipografico, la respuesta de los lectores fue unanimemente entusiasta; el gran disenador de letras Hermann Zapf, por ejemplo, afirmo con optimismo: "Espero ver a este libro convertido en la biblia de los tipografos." Esta tercera edicion -la primera que llega al espanol - confirma el caracter de clasico instantaneo de la obra, en la que, a decir del editor David R. Levine, el autor "combina acertadamente lo personal con lo practico, lo filosofico con lo verdaderamente util."

Ficha del Libro

Total de páginas 440

Autor:

  • Robert Bringhurst

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

57 Valoraciones Totales


Biografía de Robert Bringhurst

Robert Bringhurst es un poeta, ensayista y tipógrafo canadiense, nacido el 16 de julio de 1946 en San Francisco, California. A lo largo de su carrera, Bringhurst ha sido reconocido no solo por su contribución a la poesía y la prosa, sino también por su profundo interés en la tipografía y las artes visuales. Su obra se caracteriza por un profundo respeto por la tradición literaria y una búsqueda constante de la belleza en el lenguaje.

Bringhurst creció en una familia que valoraba la literatura y la cultura. Sus primeros años en California le brindaron una rica exposición a diversas tradiciones literarias, lo que más tarde influiría en su propio trabajo. En 1965, Bringhurst se trasladó a Canadá, donde continuó su educación y comenzó a desarrollar su carrera literaria. A lo largo de las décadas de 1970 y 1980, se estableció como una figura prominente en la escena literaria canadiense.

Una de sus obras más reconocidas es The Elements of Typographic Style (1992), un tratado que combina el arte de la tipografía con un profundo análisis estético. Este libro ha sido considerado un referente en el campo, no solo para diseñadores gráficos, sino también para aquellos que buscan comprender la relación entre la forma y el contenido en la escritura. Bringhurst aborda la tipografía desde una perspectiva poética, subrayando la importancia de la forma visual en la comunicación escrita.

En cuanto a su poesía, Bringhurst ha publicado múltiples colecciones, entre las que se destacan Urgent Care (1994), The Dark Tree (2002) y Selected Poems (2006). Su poesía es conocida por su musicalidad, precisión y atención al detalle, reflejando su aprecio por el lenguaje como un arte en sí mismo. Bringhurst a menudo explora temas de naturaleza, identidad y el lugar del ser humano en el mundo natural. Su estilo lírico se ha elogiado por su capacidad de evocar paisajes y emociones profundas.

Además de su trabajo en poesía y tipografía, Bringhurst ha realizado una notable contribución al estudio de las lenguas indígenas de América del Norte. Su interés por la diversidad lingüística y cultural se manifiesta en su obra A Story as You Liked It (1999), donde investiga y celebra las tradiciones orales de las comunidades indígenas. Por otro lado, su compromiso con la preservación de estas tradiciones lo ha llevado a colaborar con diversas comunidades a través de talleres y proyectos educativos.

Bringhurst ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Su habilidad para fusionar poesía, diseño tipográfico y estudios culturales lo ha posicionado como un pensador multidisciplinario cuyas ideas resuenan en diversas áreas del arte y la literatura. A pesar de su éxito, Bringhurst siempre ha mantenido una conexión profunda con la naturaleza y la cultura, abogando por un enfoque respetuoso y consciente hacia el medio ambiente y las tradiciones culturales.

En resumen, Robert Bringhurst es un autor polifacético cuyas contribuciones al mundo de la literatura y la tipografía han dejado una huella indeleble. Su compromiso con la belleza en el lenguaje, su interés en las lenguas indígenas y su búsqueda de la conexión entre la forma y el contenido lo convierten en una figura destacada en el panorama literario contemporáneo.

Más libros de la temática Crítica Literaria

Tres poetas católicos: Ramón López Velarde, Carlos Pellicer y Manuel Ponce

Libro Tres poetas católicos: Ramón López Velarde, Carlos Pellicer y Manuel Ponce

Para los juicios convencionales, López Velarde es el cantor de la provincia y de la “íntima tristeza reaccionaria”; Pellicer, el cantor del trópico y “las manos llenas de color”; Ponce, un sacerdote que hacía versos. Pero hay que verlos como miembros de una tribu cuyo contexto se perdió: los poetas y artistas que creyeron posible ser católicos y modernos. El sueño de crear una cultura católica moderna fracasó hasta el punto de que ni siquiera es historiado, de que la tradición crítica recibida no tiene una precaución que diga: hay cosas de la cultura mexicana que nunca...

La práctica escénica cortesana

Libro La práctica escénica cortesana

A study of the relationship betwen court festivity and theatre in 16c Spain. Dr Ferrer Valls studies the relationship between court festivity and theatre in the sixteenth century, placing special emphasis on staging. She argues that throughout the reign of Philip II court spectacle perpetuates the complicated staging of traditional performances, but with greater emphasis on their dramatic aspects and on the use of music and song. In the first two decades of the seventeenth century, and above all in specific plays by Lope de Vega, court spectacles come to reflect also the influence of Italian...

Estudios mexicanos

Libro Estudios mexicanos

El presente volumen recoge los estudios que escribió Henríquez Ureña sobre temas mexicanos: letras coloniales, literatura de la época de la independencia, crónicas de la empresa ateneísta, notas sobre escritores, artistas e instituciones y estudios sobre el español y el folclore de México. Se rescata así de la dispersión lo mucho y valioso que el maestro dominicano escribió sobre cosas de nuestro país, que también fue suyo. Esta edición conmemorativa recupera la edición que el FCE con la SEP hicieran en 1984 de esta obra.

Pablo quiere ser capitán

Libro Pablo quiere ser capitán

Pablo quiere ser capitán y navegar en ese mar que en el horizonte parece fusionarse con el cielo. En esta verdadera aventura en altamar, el pequeño demostrará que es posible derrotar al terrible kraken, encontrar mapas de auténticos tesoros y afrontar sus miedos más grandes, que se presentan en cada una de sus pesadillas y que parecen interponerse entre él y su sueño de ser capitán: las tormentas y naufragar.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas