Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Las Mujeres Y El Desarrollo Humano

Resumen del Libro

Libro Las Mujeres Y El Desarrollo Humano

Las mujeres carecen de lo esencial para el desarrollo de una vida plenamente humana en la mayor parte del mundo. Están peor alimentadas que los hombres, tienen un nivel inferior de salud, son más vulnerables a la violencia física y sexual, su acceso a la educación y al mercado laboral es más complicado y no tienen los mismos derechos y libertades que los hombres. Estas circunstancias sociales y políticas desiguales generan capacidades humanas desiguales que convierten a las mujeres, más que en un fin en sí mismas, en meros instrumentos para los fines de otros. Martha C. Nussbaum defiende en el presente texto un feminismo universalista capaz de superar los límites del relativismo cultural. Su propuesta arranca del convencimiento de que gentes que tienen distintas maneras de entender el bien pueden alcanzar un acuerdo sobre algunos principios éticos universales que sean aplicables dondequiera que se dé una situación de desigualdad y de injusticia. A partir de su propia experiencia personal en la India y de argumentos tomados de la filosofía, la economía y el derecho, la autora propone un marco constitucional y político, respetuoso con las tradiciones y las instituciones locales, que pueda traducirse en objetivos concretos en contextos concretos. De este modo, Nussbaum muestra cómo la argumentación filosófica acerca de la justicia puede conectarse con los asuntos prácticos de la vida pública, y sienta las bases para una fundamentación ética de la ayuda al desarrollo.

Ficha del Libro

Total de páginas 416

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

75 Valoraciones Totales


Biografía de Martha C. Nussbaum

Martha C. Nussbaum es una destacada filósofa, teórica de la ética, y profesora en el ámbito del derecho y la filosofía. Nacida el 6 de mayo de 1947 en Nueva York, se ha convertido en una figura influyente en diversas disciplinas, incluyendo la filosofía política, la ética y el feminismo. Nussbaum ha aportado al pensamiento contemporáneo a través de su enfoque en la justicia social, la ética del cuidado y el desarrollo humano.

Se graduó de la Universidad de Nueva York con un título en Filosofía y luego obtuvo su maestría en Clásicos en la Universidad de Harvard. Posteriormente, completó su doctorado en Filosofía en dicha universidad. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros y artículos académicos que abordan temas como el amor, la compasión, el sufrimiento y la vida ética, utilizando su formación en los clásicos para iluminar cuestiones contemporáneas.

Uno de los conceptos más influyentes que Nussbaum ha desarrollado es el enfoque de las capacidades, que propone que la justicia social debe medirse no solo por la distribución de recursos, sino por la capacidad real de las personas para llevar una vida plena. Este enfoque ha influido en diversas áreas, incluyendo el desarrollo humano, los derechos humanos y el feminismo. Nussbaum argumenta que es fundamental garantizar que todos tengan acceso a las capacidades necesarias para vivir una vida digna y significativa.

En el ámbito del feminismo, Nussbaum ha sido crítica de las perspectivas que ven a las mujeres únicamente como víctimas de la opresión patriarcal. En su obra "Las fronteras de la justicia", Nussbaum argumenta que la justicia debe extenderse a las personas que son más vulnerables, incluidas las mujeres, los migrantes y las personas con discapacidad. Su trabajo ha sido influyente en la teoría feminista contemporánea, promoviendo un enfoque más inclusivo y empoderador.

  • Libros destacados:
    • "La terapia del deseo"
    • "No hay justicia sin amor"
    • "Las fronteras de la justicia"
    • "Crear capacidades"

Martha Nussbaum ha sido profesora en varias instituciones de renombre, incluyendo la Universidad de Chicago, donde ha contribuido al desarrollo del programa de estudios en Filosofía y teología. Su estilo de enseñanza es famoso por su enfoque accesible y su habilidad para conectar la filosofía con problemas prácticos de la vida cotidiana.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y distinciones por su trabajo, incluyendo el Premio Kyoto en 2004, uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito de la ciencia y la cultura. Además, ha sido miembro de varias academias y sociedades académicas, lo que refleja el impacto y la relevancia de su trabajo en el diálogo filosófico contemporáneo.

Además de su labor académica, Nussbaum es una escritora prolífica en medios de comunicación, donde aborda temas de actualidad desde una perspectiva filosófica. Sus ensayos y artículos han aparecido en distintas publicaciones, incluyendo The New York Times y The Guardian, donde discute aspectos de la ética política, la educación y la cultura.

Hoy en día, Martha C. Nussbaum continúa siendo una voz crítica y propositiva en el ámbito de la filosofía y la ética. Su trabajo no solo ha enriquecido el campo académico, sino que también ha inspirado a generaciones de estudiantes y pensadores a contemplar la justicia, la ética, y el papel de la compasión en la vida pública y privada.

Otras obras de Martha C. Nussbaum

La monarquía del miedo

Libro La monarquía del miedo

La globalización ha producido sensaciones de impotencia en millones de personas en Occidente. Ese sentimiento de indefensión genera resentimiento y un afán por buscar culpables. Se culpa a los inmigrantes. Se culpa a los musulmanes. Se culpa a otras razas. Se culpa a la élite cultural. Basándose en una combinación de ejemplos históricos y contemporáneos, Nussbaum desenreda en La monarquía del miedo toda esta maraña de sentimientos y nos proporciona así una hoja de ruta para que sepamos hacia dónde dirigir nuestros pasos a partir de aquí.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Periodismo y lucha de clases

Libro Periodismo y lucha de clases

Esta obra tiene por objeto destruir un mito: la inocencia de la información. Afirma que las noticias son mandatos; el periodismo, una forma de dirección social. Hasta nuestras conversaciones personales se proyectan como una sutil influencia sobre el medio circundante. Se informa, en definitiva (se escribe, habla o exhibe una película), para dirigir. Pero no siempre se logra. La información determina las decisiones de quienes la reciben sólo cuando éstos la aceptan, y lo grave es que en la sociedad contemporánea se perfeccionan hasta límites inauditos los medios para imponer esta...

Didáctica actual para la Enseñanza Superior

Libro Didáctica actual para la Enseñanza Superior

El lector tiene ante sí un conjunto de textos científicos elaborados por docentes investigadores que teorizan desde su praxis ofreciendo un testimonio que da cuenta de las tendencias de la didáctica actual, entendiendo el término como la disciplina que interviene en el proceso de enseñanza aprendizaje con el objeto de conseguir la formación intelectual del educando. En un momento en el que la sociedad avanza en la construcción de nuevas formas de educar, y de constituirse en torno a los parámetros convergentes de la Sociedad del Conocimiento, las Tecnologías de la Educación y la...

Investigacion social

Libro Investigacion social

Este libro recupera las experiencias docentes, de investigación y asesoría que el autor ha tenido en diversas universidades e instituciones del país. En la primera parte del texto se exponen los problemas que enfrenta el investigador en el trabajo científico. Su presentación se hace a través de una serie de relatos a fin de facilitar la comprensión de los problemas metodológicos y técnicos de la investigación social. En la segunda parte del libro se exponen los conceptos más utilizados en el proceso de investigación. Su definición se hace de manera clara y precisa, con base en...

Desde Las Entrañas del Monstruo

Libro Desde Las Entrañas del Monstruo

¿Sabe usted lo caro que es vivir "El Sueño Americano"? ¿Que el español quizá sea un idioma en extinción en Estados Unidos? ¿Que los primeros que se opondrían a que México se anexara a Estados Unidos quizá serían los propios norteamericanos? ¿Que no sólo hay racistas anglosajones en Estados Unidos, sino también... latinoamericanos? Estos y otros temas (a veces graciosos, a veces tristes, pero siempre interesantes) son el pan de cada día en la vida de los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos. Y son el tema de la columna semanal "Desde las Entrañas del Monstruo",...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas