Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Las aventuras y desventuras de un tipo llamado Smith, John Smith

Resumen del Libro

Libro Las aventuras y desventuras de un tipo llamado Smith, John Smith

Aquella noche, al igual que la anterior, se pasó sin grandes sobresaltos y además, la gente, al saberse próxima al Fuerte, se encontraba más relajada. Lo único que pasó, fuera de esa paz tradicional cuartelera, o conventual, fue lo que le ocurrió al soldado Clawer que se conoce que se pasó un poco con el whiskey y en un momento dado se lió a cantar a voz en grito y acto seguido se llevó un botellazo en toda la crisma, de forma tal que hasta el capitán, que era un poco teniente y que dormía en el otro extremo del campamento, llegó a despertarse, y el ex cantante ya no dijo ni mu en toda la noche hasta que, a la mañana siguiente, se puso el veterinario a zurcirle el cuero cabelludo, que se le había quedado que daba pena. Chillaba el pobre como un gorrino cuando le están capando. El veterinario le dijo, con mucha razón: “Si los indios hubieran caído sobre ti, no te lo hubieran hecho mejor, muchacho”. El muchacho solo decía aquello de: “¡Ah sí! ¡Ah, sí!” Y se le caía la babilla por la comisura de los labios. A John le recordó a aquel traidor forajido que se llevó el ladrillazo en la cabeza y que todavía debía andar vagando por el desierto, si no se lo habían comido ya los buitres. También vino a perturbar esa paz tradicional cuartelera y de clausura monacal, el despertar de Gasparcito, un hermoso retoño que llevaban los colonos de la caravana, que tenía tres mesecitos y, como pudieron comprobar todos, una potencia de llantina que era un verdadero portento.

Ficha del Libro

Total de páginas 576

Autor:

  • Arturo Sánchez Ciriza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

13 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Literatura

Que no nos gane el miedo

Libro Que no nos gane el miedo

El miedo es un termómetro esencial que compartimos las personas de todas las culturas, géneros y edades del mundo, una especie de radar que avisa a nuestro cuerpo cuando debe prepararse, y que ha hecho que nos mordiéramos la lengua en más de una ocasión para mantenernos a salvo. Pero cuando no sabemos qué hacer y está a punto de vencernos, es también un amplificador que va en nuestra contra y hace que no nos enfrentemos, precisamente, a lo que nos paraliza. ¿Le tenemos miedo a lo que realmente tendríamos que temer? Y, en cambio, ¿le tenemos miedo a cosas que no nos tendrían que...

En la era de la posverdad

Libro En la era de la posverdad

Esta obra quiere ir más allá de la sensación de que la palabra “posverdad” responde únicamente a una moda pasajera, o a una ocurrencia novedosa para referirse a algo tan antiguo como la política misma. El libro, con las diversas voces que lo conforman, ofrece perspectivas distintas sobre la misma cuestión, y por tanto puede verse también como una instantánea representativa de una parte de la intelectualidad en la España actual enfrentada a las relaciones entre verdad, mentira, democracia y poderes. Sus autores buscan a veces la distancia de la historia, otras se apoyan en el...

Los discursos de Miguel Delibes

Libro Los discursos de Miguel Delibes

Los discursos del gran escritor reunidos por primera vez en un libro. Miguel Delibes pronunció su primer discurso en el acto de su recepción en la Real Academia Española en 1975, y con el tiempo resultó una joya literaria con un mensaje más vigente que nunca y sin duda uno de los grandes temas de su obra: cómo el progreso moderno puede destruir la naturaleza y, con ella, un componente esencial de nuestra humanidad. Leer a Delibes nos impulsa a reflexionar sobre asuntos tan diversos como la ecología, la libertad de expresión o la dimensión ética de la escritura. En estos textos...

Oscuridad de la casa

Libro Oscuridad de la casa

A manera de un cuadro de familia, Oscuridad de la casa narra las vivencias de un entorno doméstico matizadas por secretos familiares, amores furtivos, aventuras de adolescencia, rituales de paso y otras ceremonias barriales que componen la semblanza de una localidad antioqueña de suburbio obrero durante las últimas décadas del siglo xx y las primeras del xxi. La novela puede leerse como un retrato del padre o como una crónica. En ambos casos se convierte en un documento etnográfico sobre las significaciones dominantes de una región, de un barrio, desde la cultura y la ideología que...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas