Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La nave de los necios

Resumen del Libro

Libro La nave de los necios

La nave de los necios (1494) no sólo es la obra alemana más importante del siglo XV, sino la que dio a conocer esta literatura en Europa. Su éxito fue tan grande que llegó a crear un género nuevo de literatura y a influir en Erasmo y otros grandes escritores. El autor, Sebastián Brant, nos pinta una nave cargada de necios, locos y pecadores a punto de naufragar. Se trata, pues, de toda la sociedad, que ha roto amarras con la Edad Media y no encuentra puerto. Con rigor, Brant fustiga a príncipes y lacayos, hombres y mujeres, blasfemos y usureros. Más de un centenar de mecedades, que son en buena medida intemporales. La presente edición es la primera en lengua española de esta obra clásica de la literatura universal. Al igual que la primera edición alemana, ofrece el texto de Brant y las xilografías que lo acompañan, muchas de ellas de Durero, verdaderas obras maestras del arte alemán

Ficha del Libro

Total de páginas 432

Autor:

  • Sebastian Brandt

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

73 Valoraciones Totales


Biografía de Sebastian Brandt

Sebastian Brandt fue un destacado poeta y escritor alemán del siglo XV, conocido principalmente por su obra más famosa, El barco de los locos (Das Narrenschiff), que se considera uno de los primeros ejemplos de la literatura satírica en lengua alemana. Nacido alrededor de 1455 en Estrasburgo, Brandt vivió en un periodo de grandes cambios tanto culturales como sociales, en el que la llegada del Renacimiento transformaba la forma de pensar y de escribir en Europa.

La obra de Brandt refleja su aguda observación de la sociedad de su tiempo. El barco de los locos, escrita en 1494, es una alegoría que presenta a una diversidad de personajes que representan diferentes tipos de locuras y vicios humanos. Dividido en 114 capítulos, cada uno de los cuales describe un tipo de "loco" que embarca en un barco metafórico, la obra es a la vez cómica y crítica, ofreciendo un espejo de la moralidad de su época. A través de su ingenio y estilo poético, Brandt se convierte en un crítico social, señalando las fallas de la religión, la educación y la política de su tiempo.

Contexto histórico y literario

  • El Renacimiento en Europa trajo consigo un interés renovado por el humanismo y el conocimiento clásico.
  • La imprenta de Gutenberg había democratizado la difusión de ideas, permitiendo que obras como la de Brandt llegaran a un público más amplio.

La elección de un barco como símbolo de locura no es casual. En la Edad Media, el barco había sido un símbolo de la vida y la muerte, y también de la comunidad. A través de esta imagen, Brandt explora la idea de que todos nosotros, de alguna manera, estamos a bordo de un barco, navegando por las aguas inciertas de la existencia humana, propensos a caer en la locura. Esta alegoría resuena a lo largo de los siglos, convirtiendo la obra de Brandt en un estudio atemporal de la condición humana.

A pesar de su éxito, la vida de Brandt fue marcada por la incertidumbre. A medida que la Reforma protestante comenzaba a ganar impulso en Alemania, muchos escritores y pensadores se vieron atrapados en los conflictos religiosos y políticos que caracterizaron el periodo. Aunque se sabe poco sobre los detalles específicos de su vida personal, se cree que Brandt fue educado en la universidad de Heidelberg y que, como muchos de sus contemporáneos, se enfrentó a desafíos relacionados con la censura y la creación literaria en un tiempo de agitación.

Legado

La influencia de Brandt en la literatura alemana es indiscutible. Su estilo refinado y su capacidad para combinar la sátira con la poesía le han valido un lugar en los anales de la literatura. El barco de los locos no solo inspiró a escritores contemporáneos, sino que también dejó su huella en autores posteriores, incluyendo a figuras tan prominentes como Johann Wolfgang von Goethe y Friedrich Schiller.

En la actualidad, la obra de Brandt sigue siendo objeto de estudio en cursos de literatura alemana y su crítica social es considerada relevante en el contexto de los problemas actuales de la sociedad moderna. Su capacidad para tratar temas universales a través de una lente satírica y poética ha asegurado que su legado perdure a lo largo de los siglos, convirtiéndolo en una figura esencial en la historia de la literatura mundial.

En conclusión, Sebastian Brandt se erige como un símbolo de la transición cultural de su tiempo, siendo su obra un testimonio de la creatividad e ingenio que florecieron durante el Renacimiento. Así, su Barco de los locos no es solo un relato de locura, sino también una profunda reflexión sobre la humanidad y sus innumerables defectos.

Más libros de la temática Ficción

El mejor de los lugares (Flash Relatos)

Libro El mejor de los lugares (Flash Relatos)

Extraña aproximación al paraíso y al estrés, El mejor de los lugares es una de las muestras más celebradas del relato fantástico. Publicado por primera vez en 1900 como parte del volumen The Soft Side, «El mejor de los lugares» es uno de los relatos más celebrados de Henry James, en el que, a través de un escritor apabullado por el éxito, nos ofrece una extraña visión del paraíso y una curiosa interpretación del estrés que podría firmar cualquier autor contemporáneo. Este relato forma parte de la antología La tercera persona y otros relatos fantásticos, publicada por...

Liova

Libro Liova

Aguinis nos introduce en una historia fascinante, los entresijos, los claroscuros de un momento único cuya cima es la revolución bolchevique, hito mayor del comunismo.

Comedieta de Ponça ; Sonetos "al itálico modo"

Libro Comedieta de Ponça ; Sonetos al itálico modo

Gran admirador de Dante, sobre todo de la Divina Comedia, y de la nueva estetica italiana, el Marques de Santillana escribio su Comedieta. Se trata de un poema patriotico que narra la derrota naval de Alfonso V ante la escuadra genovesa al servicio del duque de milan. Los Sonetos pretenden tambien ser un intento, parcialmente logrado, de escribir "al italico modo."

El dragoncillo

Libro El dragoncillo

El dragoncillo, de Calderón de la Barca, es una versión irónica de La cueva de Salamanca de Miguel de Cervantes. Fragmento de la obra: Acto único (Salen el Gracioso de villano, Teresa, graciosa, y una Criada.) Teresa: Huid, marido, que viene la Justicia con grande gente acá, y trae codicia sin duda de prenderos, cumplido el plazo ya, por los dineros que a Gil Parrado a deber quedasteis, de aquellas negras tierras que comprasteis. Gracioso: ¿Y es verdad, mujer mía, que vienen hacia acá? Teresa: ¡Qué bobería! Pues si verdad no fuera, ¿para qué os lo dijera? Gracioso: ¿Fuera gran...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas