Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La Masacre De Managua De 1967

Resumen del Libro

Libro La Masacre De Managua De 1967

La nocin conquistador-conquistado es la idea principal que recorre los cinco captulos de este libro, idea que est contenida en el siguiente silogismo: siendo que Nicaragua es producto de la conquista, es perfectamente razonable estudiar su historia desde la perspectiva de las relaciones entre conquistador y conquistado. Y efectivamente ella es una idea fructfera. Permite captar la historia del pas como una ancha avenida en la que se perciben sus altos y bajo, sus giros a uno y otro lado. Ilumina el entendimiento sobre el origen de las desigualdades sociales, econmicas y culturales. Permite entender los fenmenos demogrficos y etnolgicos. Entender la historia de esa manera es requisito previo para hablar de soluciones. Digamos, para hablar de desarrollo, de identidades, de conciencia nacional. El conocimiento de la historia verdadera, real es pues la base indispensable para buscar las soluciones. Lo que aqu hacemos con este libro es poner la primera piedra. Esperamos continuar pronto seguir construyendo el edificio, la casa grande, en que el diseo bsico propone soluciones de unidad y entendimiento pero basados en el conocimiento real de la historia y no en imposiciones ideolgicas enajenantes.

Ficha del Libro

Total de páginas 118

Autor:

  • Gustavo A. Gutiérrez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

89 Valoraciones Totales


Biografía de Gustavo A. Gutiérrez

Gustavo A. Gutiérrez, nacido el 8 de junio de 1928 en Lima, Perú, es un teólogo, filósofo y escritor peruano, reconocido como uno de los principales exponentes de la teología de la liberación. Su obra ha sido fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico en el contexto latinoamericano, desde una perspectiva cristiana que busca la justicia social y la defensa de los derechos humanos.

Gutiérrez se graduó en 1950 de la Universidad Nacional de San Marcos en Lima y continuó sus estudios en París, donde obtuvo un máster en teología. Su experiencia en Europa, combinada con su profunda tradición católica, le permitió desarrollar una visión teológica que cuestionaba las estructuras de poder y la opresión en América Latina. En 1968, publicó su obra más influyente, “Teología de la liberación: Perspectivas”, que se convirtió en un texto fundamental para la identificación de la teología de la liberación como un movimiento dentro de la iglesia católica.

La teología de la liberación, según Gutiérrez, no es solo una cuestión de interpretación teológica, sino un compromiso ético y político con los pobres y oprimidos. En su obra, Gutiérrez sostiene que la fe cristiana debe ir acompañada de una acción que busque la justicia social, cuestionando la pobreza estructural y la injusticia como dimensiones que deben ser abordadas por la iglesia y la sociedad. Esta perspectiva ha provocado tanto admiración como controversia dentro de la jerarquía católica y ha llevado a Gutiérrez a enfrentarse a críticas por parte de sectores conservadores.

  • Educación y formación: Gutiérrez ha sido docente en diversas universidades, tanto en Perú como en el extranjero. Su enfoque educativo es interdisciplinario, integrando teología, filosofía y ciencias sociales. Esto ha permitido que sus alumnos y diversos lectores aborden la realidad social desde un enfoque crítico y transformador.
  • Contribuciones a la literatura y el pensamiento: A lo largo de su carrera, Gutiérrez ha escrito numerosos libros y artículos que han sido traducidos a varios idiomas. Su obra no solo se limita al ámbito religioso, sino que también abarca temas sociales, políticos y económicos, constituyendo un legado intelectual que ha influido en generaciones de pensadores y activistas.
  • Reconocimiento y premiaciones: A lo largo de su vida, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, por su contribución a la teología y la defensa de los derechos humanos. Su labor ha sido reconocida por diversas instituciones académicas y organizaciones de derechos humanos que ven en él un referente en la lucha por la justicia social.

En el contexto actual, la obra de Gustavo A. Gutiérrez sigue siendo relevante. Los desafíos de la pobreza, la desigualdad y la violencia en América Latina continúan siendo temas de gran importancia, y su enfoque teológico ofrece una perspectiva integral para abordar estas problemáticas. Gutiérrez ha instado a las nuevas generaciones a continuar trabajando por un mundo más justo, recordando que la fe debe ir acompañada de acción concreta.

En los últimos años, Gutiérrez ha continuado su labor académica y pastoral, participando en conferencias y eventos donde se discuten temas de justicia social y teología. Su legado, enmarcado por un profundo amor por la humanidad y un compromiso con los más necesitados, continúa inspirando a muchos, convirtiéndolo en una figura central en la teología contemporánea y en el activismo social en América Latina.

Más libros de la temática Historia

Ensayos Literarios

Libro Ensayos Literarios

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Historia de las mujeres en España y América Latina

Libro Historia de las mujeres en España y América Latina

Desde finales de los 80 venimos asistiendo a una eclosión de trabajos sobre historia de las mujeres que han posibilitado construir un relato nuevo sobre nuestro pasado. En esta «Historia de las mujeres en España y América Latina» más de un centenar de historiadores han aunado esfuerzos para hablarnos de las mujeres, de sus vidas cotidianas, de sus trabajos, de sus formas de religiosidad, de su escritura y su pensamiento, de su participación en la vida social y política, así como de las representaciones culturales que históricamente definen lo que denominamos femenino, en paralelo y, ...

Manual de Patología Política

Libro Manual de Patología Política

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La tierra en Chiapas, viejos problemas nuevos

Libro La tierra en Chiapas, viejos problemas nuevos

Este libro constituye un estudio excepcional sobre el complejo problema de la tierra en Chiapas. Resultado de una investigación colectiva realizada por prestigiosos académicos nacidos en Chiapas o que residen desde hace muchos años en ese estado. Ofrece al lector un panorama muy completo sobre las transformaciones de la estructura agraria y la lucha por la tierra. El discurso agrario, la tenencia de la tierra, las organizaciones campesinas, los propietarios rurales y las nuevas colonias ejidales son analizados con gran rigor a partir de fuentes de información de primera mano.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas