Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La Masacre De Managua De 1967

Resumen del Libro

Libro La Masacre De Managua De 1967

La nocin conquistador-conquistado es la idea principal que recorre los cinco captulos de este libro, idea que est contenida en el siguiente silogismo: siendo que Nicaragua es producto de la conquista, es perfectamente razonable estudiar su historia desde la perspectiva de las relaciones entre conquistador y conquistado. Y efectivamente ella es una idea fructfera. Permite captar la historia del pas como una ancha avenida en la que se perciben sus altos y bajo, sus giros a uno y otro lado. Ilumina el entendimiento sobre el origen de las desigualdades sociales, econmicas y culturales. Permite entender los fenmenos demogrficos y etnolgicos. Entender la historia de esa manera es requisito previo para hablar de soluciones. Digamos, para hablar de desarrollo, de identidades, de conciencia nacional. El conocimiento de la historia verdadera, real es pues la base indispensable para buscar las soluciones. Lo que aqu hacemos con este libro es poner la primera piedra. Esperamos continuar pronto seguir construyendo el edificio, la casa grande, en que el diseo bsico propone soluciones de unidad y entendimiento pero basados en el conocimiento real de la historia y no en imposiciones ideolgicas enajenantes.

Ficha del Libro

Total de páginas 118

Autor:

  • Gustavo A. Gutiérrez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

89 Valoraciones Totales


Biografía de Gustavo A. Gutiérrez

Gustavo A. Gutiérrez, nacido el 8 de junio de 1928 en Lima, Perú, es un teólogo, filósofo y escritor peruano, reconocido como uno de los principales exponentes de la teología de la liberación. Su obra ha sido fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico en el contexto latinoamericano, desde una perspectiva cristiana que busca la justicia social y la defensa de los derechos humanos.

Gutiérrez se graduó en 1950 de la Universidad Nacional de San Marcos en Lima y continuó sus estudios en París, donde obtuvo un máster en teología. Su experiencia en Europa, combinada con su profunda tradición católica, le permitió desarrollar una visión teológica que cuestionaba las estructuras de poder y la opresión en América Latina. En 1968, publicó su obra más influyente, “Teología de la liberación: Perspectivas”, que se convirtió en un texto fundamental para la identificación de la teología de la liberación como un movimiento dentro de la iglesia católica.

La teología de la liberación, según Gutiérrez, no es solo una cuestión de interpretación teológica, sino un compromiso ético y político con los pobres y oprimidos. En su obra, Gutiérrez sostiene que la fe cristiana debe ir acompañada de una acción que busque la justicia social, cuestionando la pobreza estructural y la injusticia como dimensiones que deben ser abordadas por la iglesia y la sociedad. Esta perspectiva ha provocado tanto admiración como controversia dentro de la jerarquía católica y ha llevado a Gutiérrez a enfrentarse a críticas por parte de sectores conservadores.

  • Educación y formación: Gutiérrez ha sido docente en diversas universidades, tanto en Perú como en el extranjero. Su enfoque educativo es interdisciplinario, integrando teología, filosofía y ciencias sociales. Esto ha permitido que sus alumnos y diversos lectores aborden la realidad social desde un enfoque crítico y transformador.
  • Contribuciones a la literatura y el pensamiento: A lo largo de su carrera, Gutiérrez ha escrito numerosos libros y artículos que han sido traducidos a varios idiomas. Su obra no solo se limita al ámbito religioso, sino que también abarca temas sociales, políticos y económicos, constituyendo un legado intelectual que ha influido en generaciones de pensadores y activistas.
  • Reconocimiento y premiaciones: A lo largo de su vida, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional, por su contribución a la teología y la defensa de los derechos humanos. Su labor ha sido reconocida por diversas instituciones académicas y organizaciones de derechos humanos que ven en él un referente en la lucha por la justicia social.

En el contexto actual, la obra de Gustavo A. Gutiérrez sigue siendo relevante. Los desafíos de la pobreza, la desigualdad y la violencia en América Latina continúan siendo temas de gran importancia, y su enfoque teológico ofrece una perspectiva integral para abordar estas problemáticas. Gutiérrez ha instado a las nuevas generaciones a continuar trabajando por un mundo más justo, recordando que la fe debe ir acompañada de acción concreta.

En los últimos años, Gutiérrez ha continuado su labor académica y pastoral, participando en conferencias y eventos donde se discuten temas de justicia social y teología. Su legado, enmarcado por un profundo amor por la humanidad y un compromiso con los más necesitados, continúa inspirando a muchos, convirtiéndolo en una figura central en la teología contemporánea y en el activismo social en América Latina.

Más libros de la temática Historia

Breve historia de la guerra civil de los Estados Unidos

Libro Breve historia de la guerra civil de los Estados Unidos

?Una lectura muy recomendable para acercarse y entender uno de los momentos clave de los EE UU y sus míticos protagonistas (Lincoln, Lee, Grant, etc), que seguramente resultó definitivo para el paso hacia la modernidad de aquel país y su nacimiento como la gran superpotencia del siglo XX.? (Blog Best seller español) ?Montserrat Huguet hace hincapié en la vida en el frente de los soldados. Hay abundante documentación de cartas y diarios. Dormían casi siempre al raso, se quejaban del frío o del calor, del polvo, de la humedad, del dolor de músculos y huesos y, en general.? (Blog El...

Historia y expansión del cristianismo desde sus orígenes hasta el siglo V

Libro Historia y expansión del cristianismo desde sus orígenes hasta el siglo V

El cristianismo se originó con el ministerio de Jesús, un maestro y sanador judío que proclamó el inminente reino de Dios y fue crucificado. C. 30–33 d. C. En la provincia romana de Judea del siglo I. Sus seguidores creen que, según los Evangelios, él era el Hijo de Dios y que murió para el perdón de los pecados y fue levantado de entre los muertos y exaltado por Dios, y regresará pronto al inicio del reino de Dios. A principios de la Edad Media, las actividades misioneras difundieron el cristianismo hacia el oeste entre los pueblos alemanes. Durante la Alta Edad Media, el...

A culatazos

Libro A culatazos

Este libro recorre la historia de los conflictos sociales y políticos portugueses de los últimos dos siglos desde el punto de vista de los mecanismos coercitivos desplegados por el Estado para contenerlos. De revolución liberal a la de los claveles, este trabajo analiza los condicionantes técnicos, logísticos y políticos de la acción represiva de policías y militares, así como sus efectos en el proceso político. Además de ofrecer una luz nueva sobre el Portugal contemporáneo, propone, desde un estudio de caso, herramientas para pensar las causas y efectos de los dilemas a los que...

Las conspiraciones en Cuba de 1810 y 1812

Libro Las conspiraciones en Cuba de 1810 y 1812

Las conspiraciones en Cuba de 1810 y 1812, es una antología a cargo de José Luciano Franco que muestra los hechos acontecidos en Cuba tras las revueltas de Haití, como parte del proceso independentista de los cubanos negros. Las conspiraciones aquí relacionadas sucedieron durante el gobierno del marqués de Someruelos, y tras ser descubiertas provocaron juicios y condenas a muerte de sus dirigentes. El presente volumen contiene documentos del Archivo General de Indias y del Archivo Nacional de Cuba, que describen los juicios a los miembros de las conspiraciones, además de que se muestra...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas