Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La inquisición española

Resumen del Libro

Libro La inquisición española

Hace cuarenta años, en una época de enormes incertidumbres y esperanzas, la Inquisición española dejaba de ser un tema ideológico controvertido para animar la fecunda tarea investigadora de un gran número de historiadores jóvenes. En los archivos les aguardaban, casi del todo inéditos, innumerables papeles generados por el Santo Oficio y no eran muchas las guías que ayudaban a moverse entre ellos. En aquel momento, resultaba por ello útil dar a conocer, reunidos, los documentos básicos del quehacer inquisitorial a lo largo del tiempo con el fin de que se convirtieran en un instrumento de trabajo al que acudir en la investigación, así como en un material documental desde el que acercarse de primera mano y sin interpretaciones anacrónicas a una institución tan polémica. Aunque es muchísimo lo que han avanzado los estudios acerca del Santo Oficio, el objetivo de esta nueva edición sigue siendo ayudar a comprender la institución. Además de mejorar las transcripciones documentales incluidas en aquella, y añadir y traducir, cuando ha sido necesario, algunos textos nuevos, se aclaran palabras o conceptos, identificando las referencias implícitas o explícitas, de carácter teológico o jurídico.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Documentos básicos

Total de páginas 1178

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

47 Valoraciones Totales


Otras obras de Miguel Jiménez Monteserín

La inquisición española

Libro La inquisición española

Hace cuarenta años, en una época de enormes incertidumbres y esperanzas, la Inquisición española dejaba de ser un tema ideológico controvertido para animar la fecunda tarea investigadora de un gran número de historiadores jóvenes. En los archivos les aguardaban, casi del todo inéditos, innumerables papeles generados por el Santo Oficio y no eran muchas las guías que ayudaban a moverse entre ellos. En aquel momento, resultaba por ello útil dar a conocer, reunidos, los documentos básicos del quehacer inquisitorial a lo largo del tiempo con el fin de que se convirtieran en un...

Callada belleza

Libro Callada belleza

Catálogo de la exposición de obras de arte religioso en la Catedral de Cuenca del 15 de agosto de 2007 al 31 de julio de 2008, proveniente de las clausuras de toda la diócesis conquense, recogiendo mas de ochenta piezas de gran valor artístico, cultural y sociológico, de la mano de especialistas de la materia.

Más libros de la temática Historia

Historia Nacional

Libro Historia Nacional

Nació en la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco País México, el Día 14 de Abril del Año de 1958, hijo de María de Jesús Casillas Gutiérrez y José Refugio Rodríguez Medina, casado con María de la Luz Mariscal Espinosa, y tiene dos hijos Alfredo Akzayakatl Rodríguez Mariscal, Y Guillermo Pakal Rodríguez Mariscal. Curso sus estudios en la escuela Primaria Federal Oblatos ubicada en la calle Gómez de Mendiola y la escuela secundaria en la secundaria No. 1 para varones en el turno matutino, su bachillerato lo realizo en escuela vocacional de la Universidad de Guadalajara,...

Cementerios de Sevilla

Libro Cementerios de Sevilla

El objetivo principal es exponer, desde una visión transhistórica, la información conocida y plantear nuevas hipótesis sobre los cementerios medievales de Sevilla, desde el siglo VIII hasta el XV, no solo desde el punto de vista ritual o social sino también urbanístico, poniendo especial interés en la relación de estos espacios con el medio urbano.

Bernardino de Sahagún

Libro Bernardino de Sahagún

Ascensión Hernández de León-Portilla compiló en el presente volumen una serie de ensayos sobre el fraile Bernardino de Sahagún que abarcan aspectos múltiples de la obra sahaguniana y aportan matices e interpretaciones novedosos que transforman su herencia en un testimonio de nuestras raíces.

Las Palmas de Gran Canaria a través de la cartografía (1588-1899)

Libro Las Palmas de Gran Canaria a través de la cartografía (1588-1899)

Para conmemorar el IV centenario del frustrado ataque de Francis Drake a la Las Palmas de Gran Canaria (noviembre de 1595), el Museo Militar de Almeyda organizó una exposición cartográfica, con todos los planos conocidos de la ciudad, que se celebró en los meses de noviembre y diciembre de 1995, en la Casa de Colón de la capital grancanaria. La exposición iba acompañada de la edición de un catalogo-atlas y de una colección de láminas con planos de la Ciudad.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas