Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

La generación perdida

Resumen del Libro

Libro La generación perdida

¿Qué pensaban los jóvenes en 1929? Un emocionante panorama espiritual de la España de los años veinte. «De nuestro tiempo me agrada todo, por eso si me hubieran pedido mi opinión no habría deseado nacer en ninguna época anterior». Corina, estudiante de Derecho y funcionaria ¿Será verdad que toda generación es una generación perdida? Así lo sugiere el autor de este libro, el historiador y catedrático JuanFrancisco Fuentes, al hacer balance de la vida de aquellos jóvenes que en 1929 respondieron a una encuesta del periódico El Sol sobre la juventud española. Sus testimonios sobre la política, el amor, la cultura o el papel de la mujer en la sociedad componen una visión de la vida rebosante de optimismo, expresada con una libertad sorprendente en plena dictadura de Primo de Rivera. Perola reconstrucción de la trayectoria posterior de muchos de estos jóvenes muestra un destino trágico, marcado por la Guerra Civil y sus secuelas, que contrasta con su fe en el futuro unos pocos años antes. La generación perdida tiene algo de El mundo de ayer, el libro autobiográfico de Stefan Zweig. A «la edad de oro de la seguridad», como describe Zweig el periodo anterior a la Gran Guerra, le corresponde la España de los felices veinte, convencida, sobre todo los más jóvenes, de vivir el inicio de una etapa de progreso y libertad sin precedentes. Fue la «generación del cine y los deportes», como dice uno de sus miembros, pero también la de aquellos que lucharon entre sí a partir de 1936. El lector encontrará en estas páginas una imagen emocionante y dramática de la España que pudo ser y no fue.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La juventud de 1929

Total de páginas 255

Autor:

  • Juan Francisco Fuentes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

48 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

La Mala Educación Del Negro (Traducido)

Libro La Mala Educación Del Negro (Traducido)

"El negro, ya sea en África o en América, debe ser dirigido hacia un examen serio de los fundamentos de la educación, la religión, la literatura y la filosofía tal como le han sido expuestos. Debe estar suficientemente ilustrado para determinar por sí mismo si estas fuerzas han llegado a su vida para bendecirlo o para bendecir a su opresor. Después de conocer los hechos del caso, el negro debe desarrollar el poder de ejecución para tratar estos asuntos como lo hacen las personas con visión." Carter G. Woodson

Lenguaje, cultura y discriminación

Libro Lenguaje, cultura y discriminación

Esta obra aborda una temática de gran actualidad como es la discriminación en razón de género. Para ello, se trazan unas directrices claras para su tratamiento: partiendo del lenguaje como hecho social, se une el mismo a la cultura y al hecho que supone la discriminación. Una vez que se ha analizado la situación actual con respecto al tema abordado, se proporcionan pautas para la acción didáctica y se aportan sugerencias prácticas para tratar de mejorar las situaciones de igualdad de oportunidades entre el género masculino y el femenino. Sin duda, los aspectos tratados en este libro ...

De héroes y mitos

Libro De héroes y mitos

Biografía del poder, centrada en la historia mexicana de la primera mitad del siglo XX, constituye el segundo tomo de una trilogía que empezó con Siglo de caudillos (Andanzas 207), que ganó en 1993 el VI Premio Comillas y que culminará con un tercer volumen dedicado a la historia más reciente del poder en México, desde 1940 hasta nuestros días. Según palabras de Enrique Krauze, "la Revolución mexicana tiene aún un prestigio mítico, un aura religiosa. El pasado no ha pasado; entenderlo es la única manera de superarlo". Cierto momento de la historia de México pareció reconciliar...

¿Por qué los hombres gritan y las mujeres lloran?

Libro ¿Por qué los hombres gritan y las mujeres lloran?

El desencuentro entre géneros ha sido una constante en la historia de la humanidad. También ha sido parte, en cierta medida, del avance de la civilización y el desarrollo social y cultural. Por más que se nos quiera hacer creer desde ciertos sectores, mujeres y hombres no estamos en guerra, si acaso somos víctimas de manipulaciones políticas y económicas. Desde una perspectiva biológica, antropológica y social, se impone dar un paso atrás y contemplar el problema desde una posición objetiva. Antes que mujeres y hombres somos seres humanos que estamos compartiendo el mundo, siendo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas