Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Intervenciones

Resumen del Libro

Libro Intervenciones

Los vientos no son aleatorios, aunque sean una manifestación del caos. He decidido aprovecharlos para "organizar" este libro que recoge una actividad pública aparentemente alejada del taller íntimo de la escritura. Ninguno de estos textos se habría redactado si alguien no lo hubiera solicitado. Las intervenciones de otros crearon estas Intervenciones y abrieron para mí un escenario alterno para los rigores del pensamiento. Por muchos años, fui un escritor de estudio, pero esto que el lector recibe ahora es escritura en vivo, performance, texto de cantautor. Un escritor empeñado en la disciplina de la brevedad, ha producido un libro extenso, que sin embargo es un acopio de pedazos chicos. Los vientos han engendrado esta cotidianidad de las letras y, los vientos, caprichosos y determinantes, han dictaminado el orden de los textos que se agrupan en tres partes. En todas se incluyen conferencias, columnas, cartas, alegatos y otros materiales, en una sucesión en que han quedado alteradas las cronologías. Agradezco a los lectores (y, en su momento, a los oyentes) el interés y la acogida de este arte escénico de la escritura. Eduardo Lalo.

Ficha del Libro

Total de páginas 420

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

87 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Lalo

Eduardo Lalo, un destacado escritor y poeta puertorriqueño, ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea de América Latina. Nacido el 26 de septiembre de 1968 en San Juan, Puerto Rico, Lalo ha dedicado su vida a explorar la identidad, la memoria y la cultura de su país, utilizando su pluma para abordar temas complejos que resuenan en el corazón de sus lectores.

Desde joven, Lalo mostró un interés profundo por la literatura y la escritura. Se formó en la Universidad de Puerto Rico, donde obtuvo su grado en Artes, y continuó sus estudios en la Universidad de Nueva York, donde profundizó en sus conocimientos sobre literatura y arte. Esta combinación de estudios en Puerto Rico y Nueva York le proporcionó una perspectiva única que ha influido en su obra literaria.

La carrera literaria de Eduardo Lalo despegó con “La novia de Wenceslao”, una novela que refleja la complejidad de las relaciones humanas y la búsqueda de la identidad. Esta obra atrajo la atención de la crítica y consolidó su lugar en la escena literaria. Su estilo innovador, que combina la prosa poética con elementos del realismo mágico, ha resonado en diversos públicos, llevándolo a ser reconocido como uno de los autores más importantes de su generación.

Además de su trabajo en la novela, Lalo ha cultivado la poesía. Su libro “Los días del regreso” es un claro ejemplo de su capacidad para capturar la esencia de la experiencia puertorriqueña a través de versos que exploran la memoria, el exilio y el amor. En su poesía, Lalo utiliza imágenes vívidas y un lenguaje evocador que invita a la reflexión, generando un diálogo continuo entre el pasado y el presente.

A lo largo de su carrera, Lalo ha sido galardonado con diversos premios y reconocimientos que atestiguan su contribución a la literatura. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido la difusión de su mensaje más allá de las fronteras de Puerto Rico. Entre los premios más destacados se encuentra el Premio de Literatura de la Crítica, que celebra la excelencia literaria en la isla.

Además de su labor como escritor, Eduardo Lalo ha ejercido la docencia en diversas instituciones educativas, compartiendo su pasión por la literatura con jóvenes estudiantes. Ha impartido talleres y conferencias, inspirando a nuevas generaciones de escritores a explorar su propio camino en el mundo literario.

Lalo no solo se destaca por su escritura, sino también por su compromiso con la cultura puertorriqueña. Ha participado activamente en movimientos que buscan la preservación de las tradiciones y la identidad del pueblo puertorriqueño, abordando cuestiones políticas y sociales que afectan a su comunidad.

A medida que la literatura puertorriqueña continúa evolucionando, Eduardo Lalo permanece como una figura central, un faro que ilumina el camino a seguir para muchos escritores. Su habilidad para tejer narrativas ricas y su dedicación a su cultura lo convierten en un referente esencial para entender la complejidad de la realidad puertorriqueña en el siglo XXI.

En resumen, Eduardo Lalo es un escritor que ha sabido conectar con su público mediante una escritura auténtica y conmovedora. Su legado literario perdurará, y sus obras seguirán siendo estudiadas y admiradas por las generaciones venideras. La voz de Lalo es un eco de la historia, la cultura y la identidad de Puerto Rico, resonando en cada página que escribe.

Otras obras de Eduardo Lalo

La inutilidad

Libro La inutilidad

En un viaje de ida y vuelta, de París a San Juan, se da la aventura de una vocación literaria. La capital francesa ofrece misterios y seducciones, dos mujeres que marcarán el paso del narrador por la ciudad, mientras que el retorno a la capital puertorriqueña pondrá a prueba sus certidumbres y derroteros. Esta novela de Eduardo Lalo no aborda la común experiencia latinoamericana del exilio, del que se va y no vuelve o lo hace cuando ya es demasiado tarde. En su lugar, explora el drama del regreso, del que retorna y permanece en el lugar en el que nadie lo espera ni lo reclama. Examina...

Más libros de la temática Literatura

Obras completas de Fernán Caballero. Tomo XII

Libro Obras completas de Fernán Caballero. Tomo XII

Cecilia Böhl de Faber fue una gran cronista de su época, ya fuera a través de cuentos o de sus cartas personales, esta fantástica autora nos legó un retrato único del siglo XIX. En este duodécimo volumen de «Obras completas de Fernán Caballero» se recogen relatos de costumbres y cartas de la escritora española como «El vendedor de tagarninas», «La viuda del cesante», «Una excursión a Waterloo», «Una madre», «Un naufragio», «Un sermón bajo naranjos», «Promesa de un soldado a la Virgen del Carmen», «Matrimonio bien avenido, la mujer junto al marido», «Episodio de...

Zipazgo

Libro Zipazgo

Novela histórica y metafórica de Colombia. A través de un reino espejo (el Reino Independiente de Zipazgo), se hace un recorrido crítico por los hechos más destacados de la formación de la República, imbricando personajes que representan a los principales actores de nuestra historia con los maravillosos personajes de nuestros mitos y leyendas: La Madremonte, La Patasola, La Llorona, El Sombrerón, El Mohán. Una manera crítica y diferente de conocer nuestra rica historia, con sus demonios internos de carne y hueso junto a los inmateriales, y que nos han traído al presente que...

Opiniones mohicanas

Libro Opiniones mohicanas

“Opiniones mohicanas” recoge más de cincuenta textos de Jorge Herralde, fundador y director de la editorial Anagrama, sobre su trayectoria editorial. «El autor es la estrella» reúne una serie de semblanzas y recuerdos de autores muy significativos de su editorial, mientras que «Queridos colegas» se ocupa de algunos editores de nuestro tiempo con inequívoca vocación cultural. Además de estas dos vertientes del quehacer editorial, Herralde nos regala unas letras de batalla, «Opiniones mohicanas», y un diario de tres días en París con ocasión del Salón del Libro,...

Cuaderno boliviano

Libro Cuaderno boliviano

Cuaderno boliviano es la crónica e impresiones de un viaje por una Bolivia convulsa, laberíntica, hecha avispero . Crónica y cuaderno de campo de un viaje a un país multiétnico, pluiriracial y pluricultural a la fuerza, y de la errancia por esa ciudad, La Paz, en la que en una misma mañana te tropiezas con un entierro, una procesión, un desfile militar y una manifestación que huele a pólvora.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas