Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Historia y hermenéutica

Resumen del Libro

Libro Historia y hermenéutica

Historia y hermeneutica corresponde al texto de la conferencia que pronuncio Reinhart Koselleck para celebrar el octogesimoquinto cumpleanos de su antiguo maestro en Heidelberg, Hans Georg Gadamer. Pero, lejos de tratarse de un protocolario panegirico, el historiador y metodologo de la historia acaso mas importante de los ultimos tiempos en Alemania, desvela sin ambages las tensiones entre la doctrina de la historia y la doctrina de la comprension, entre la historia y la hermeneutica, negandose a que la primera sea absorbida por la segunda. En su respuesta, Gadamer, desde su compromiso con la ontologia universal del lenguaje tan arraigada en los antiguos y en Heidegger subraya la contribucion de su propio proyecto filosofico al quehacer de los historiadores y a la teoria trascendental de la historia. Y afronta de nuevo el esclarecimiento de su posicion en la conferencia La diversidad de las lenguas y la comprension del mundo, donde, tras una recontextualizacion moderna de la descripcion biblica de la torre de Babel, insiste en el principio fundamental de la hermeneutica, el dialogo frente al monologo impuesto por la racionalidad cientifica de hoy como la unica via posible para lograr el entendimiento humano.

Ficha del Libro

Total de páginas 125

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

22 Valoraciones Totales


Biografía de Reinhart Koselleck

Reinhart Koselleck (1923-2006) fue un destacado historiador alemán, conocido principalmente por sus contribuciones a la teoría de la historia y la historia conceptual. Nacido en la ciudad de Oberhausen, Koselleck vivió en un período de importantes cambios políticos y sociales en Alemania, lo que influiría profundamente en su pensamiento. A lo largo de su vida, Koselleck se dedicó a investigar cómo los conceptos sociales e históricos evolucionan y se entrelazan con la realidad política.

Koselleck creció en una familia que le permitió acceder a la educación, aunque su juventud estuvo marcada por la Segunda Guerra Mundial. Sirvió en el ejército alemán y, tras ser capturado por las fuerzas soviéticas, pasó varios años en un campo de prisioneros de guerra. Esta experiencia traumática moldeó su visión del mundo y su eventual interés por la historia y la filosofía.

Después de la guerra, Koselleck comenzó a estudiar historia en la Universidad de Heidelberg, donde se vio influenciado por pensadores como Max Weber y otros teóricos sociales. En sus estudios, Koselleck se interesó particularmente por el desarrollo de los conceptos y terminologías que los individuos y sociedades utilizan para interpretar y dar sentido a su pasado. Esta línea de investigación le llevó a desarrollar la idea de que la historia debe ser entendida a través de las transformaciones en el lenguaje y los conceptos.

Una de sus obras más influyentes es “Futuro pasado: a propósito de la semántica histórica”, publicada en 1979, donde introduce la noción de “semántica histórica”, argumentando que los conceptos no son solo herramientas de comunicación, sino que llevan consigo los significados y las experiencias de las épocas en las que se originaron. En este trabajo, Koselleck establece una distinción entre el "tiempo histórico” y el "tiempo de la experiencia", sugiriendo que la forma en que una sociedad entiende su historia está intrínsecamente ligada a su concepto de tiempo.

Además, fue uno de los fundadores de la “Historia conceptual” (Begriffsgeschichte), un enfoque que investiga la evolución de conceptos a lo largo del tiempo, analizando cómo estos han cambiado de significado en diferentes contextos históricos. Este enfoque ha sido fundamental en los estudios históricos, permitiendo a los investigadores entender no solo los eventos en sí, sino también cómo se perciben y se narran.

A lo largo de su carrera, Koselleck fue profesor en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Constance, donde influyó en una nueva generación de historiadores. Su enfoque interdisciplinario hizo que sus estudios fueran de interés no solo para historiadores, sino también para filósofos, sociólogos y teóricos de la política.

  • Principales obras:
    • “Futuro pasado: a propósito de la semántica histórica”
    • “La historia y la historia conceptual”
    • “El tiempo histórico”
    • “Crítica de la razón histórica”
  • Contribuciones al campo:
    • Fundador de la historia conceptual
    • Desarrollo de la semántica histórica
    • Influencia en la teoría de la historia moderna

Reinhart Koselleck dejó un legado duradero en el campo de la historia. Su enfoque analítico permitió a los historiadores ver más allá de los hechos y centrarse en las dinámicas conceptuales que dan forma a la interpretación de la historia. Su obra ha sido objeto de numerosos estudios y sigue siendo una referencia importante en la investigación histórica contemporánea.

Falleció en 2006, pero su influencia perdura, inspirando a académicos de diversas disciplinas a explorar la historia no solo como una serie de acontecimientos, sino como un complejo entramado de significados en constante evolución.

Otras obras de Reinhart Koselleck

Historias de conceptos

Libro Historias de conceptos

El centro de la obra de Reinhart Koselleck lo ocupa la denominada «historia de los conceptos», cuyo paradigma él desarrolló —en su calidad de «historiador pensante», como le llamara Hans-Georg Gadamer—, convirtiéndolo en fundamento del monumental diccionario Conceptos históricos fundamentales, editado junto con Otto Brunner y Werner Conze. La historia de los conceptos se dirige específicamente contra una historia de las ideas abstracta y se orienta hacia el estudio de los usos lingüísticos en la vida social, política y jurídica. Este enfoque es así capaz de medir las...

Más libros de la temática Filosofía

Lógica

Libro Lógica

Este libro te ayudará a construir los mejores aprendizajes y herramientas para que los apliques dentro y fuera del aula, proporcionándote así una mejor calidad de vida y un excelente desarrollo personal y profesional.

La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

Libro La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

Se suele decir que el ideal de libro de Benjamin era un texto compuesto enteramente de citas, en que el autor fuese solo el compaginador, en el sentido cinematográfico del término, estrictamente una cuestión de montaje en la cual la autoría pareciera borrarse. Pero en estas circunstancias, las de la publicación de un texto, Benjamin defiende la propiedad del escrito hasta último momento y se enseñorea de él, más allá de las diferencias que en definitiva acepta en la edición, al proponerse seguir trabajando en él. "Lóeuvre d'art a l'époque de sa reproduction mécaniseé [ La obra ...

Los muchos callan y los pocos gritan

Libro Los muchos callan y los pocos gritan

Para las nuevas generaciones, Balmes es casi exclusivamente el nombre de una céntrica calle de Barcelona. Pero quizás porque nadie parece tener pretensiones de declararse ni balmesiano ni antibalmesiano ha llegado el momento de volver a leerlo, de comprender su mundo, de acercar sus ideas. Balmes fue el primer filósofo popular de la España contemporánea. Su palabra era escuchada en la corte, en el Parlamento, en la prensa y en las universidades, y su eco trascendió ampliamente nuestras fronteras. Quiso ser entendido e hizo lo posible para conseguirlo. Aspiró, como Sócrates, a hacer...

Escritos filosóficos tempranos

Libro Escritos filosóficos tempranos

Adorno, que desde 1922 desarrolló una actividad sumamente fructífera como teórico y crítico musical, no publicó su primer trabajo propiamente filosófico -el libro sobre Kierkegaard- hasta 1933. Los escritos recogidos en este tomo documentan por primera vez la prehistoria de la filosofía de Adorno. Si permanecieron inéditos en vida del autor no fue por casualidad, porque no tuviera ocasión de publicarlos, sino porque dejaron de satisfacerle muy poco tiempo después de su redacción. El hecho de que aparezcan en las Obras completas se justifica, sin embargo, no sólo por el interés...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas