Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

¡Hágase la luz!

Resumen del Libro

Libro ¡Hágase la luz!

LA SEGUNDA PARTE DEL CÓMIC INFANTIL MÁS DIVERTIDO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS: ¡HÁGASE LA LUZ!El lío entre brujas y hadas que empezó en el primer volumen (¡SE ACABÓ LA MAGIA!) continúa ahora de una forma bien distinta. Las hadas no están dispuestas a quedarse con los brazos cruzados, y buscarán insistentemente a la pequeña Hazel por todos los mundos conocidos: el de los trolls, el de los humanos, el de los enanos y, evidentemente, en el de las hadas.

Ficha del Libro

Total de páginas 48

Autor:

  • Juanjo Guarnido
  • Teresa Valero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

78 Valoraciones Totales


Biografía de Juanjo Guarnido

Juanjo Guarnido es un dibujante y guionista español, ampliamente reconocido por su trabajo en el mundo del cómic. Nacido en Granada en 1967, Guarnido ha dedicado su vida a la creación artística, combinando sus pasiones por el arte y la narrativa. Su estilo distintivo y su habilidad para contar historias han hecho de él una figura destacada en el ámbito del cómic europeo.

Desde joven, Guarnido mostró interés por el dibujo. Estudió en la Facultad de Bellas Artes de Granada, donde se perfeccionó en diversas técnicas artísticas que más tarde aplicaría en su carrera como historietista. Su primera incursión profesional llegó en la década de 1990, cuando se trasladó a Francia en busca de nuevas oportunidades. Allí colaboró con diferentes editoriales y creadores, lo que le permitió desarrollar su estilo personal.

Uno de los hitos más importantes en la carrera de Guarnido fue su colaboración con el guionista Alfonso Azpiri, que lo llevó a trabajar en el célebre cómic “Blacksad”. Esta serie, que comenzó a publicarse en 2000, se ambienta en un mundo de animales antropomórficos y combina elementos del género noir con la crítica social. Guarnido se encargó tanto del arte como de la coloración de la serie, lo que contribuyó a su éxito rotundo tanto en Europa como en América.

“Blacksad” ha sido elogiado por su narrativa compleja y su estilo visual impresionante. La serie ha recibido múltiples premios y ha sido traducida a varios idiomas, consolidando a Guarnido como uno de los principales exponentes del cómic contemporáneo. En 2004, el primer volumen, “Blacksad: Un lugar en la oscuridad”, obtuvo el Premio Eisner al mejor cómic de formato americano, un reconocimiento a nivel internacional que marcó un antes y un después en su carrera.

Además de “Blacksad”, Guarnido ha trabajado en otros proyectos que han demostrado su versatilidad como artista. Entre ellos se encuentra “El lobo está” y “Los muertas”, donde continúa explorando temáticas complejas y personajes bien desarrollados. Su capacidad para combinar elementos de la narrativa gráfica con su arte ha permitido que sus historias conecten profundamente con el público.

La influencia de Guarnido en el mundo del cómic va más allá de sus obras publicadas. Como artista, ha participado en diversas conferencias y talleres, donde comparte su conocimiento y experiencia con jóvenes creadores. Su pasión por el arte y su compromiso con la enseñanza han inspirado a muchos nuevos talentos en el ámbito del cómic.

A lo largo de su carrera, Guarnido ha demostrado ser un innovador en su campo, y su capacidad para reinventarse y adaptarse a las tendencias actuales lo mantiene relevante en la comunidad artística. Con cada nuevo proyecto, continúa desafiando los límites de la narrativa gráfica, estableciendo un estándar elevado para los cómics contemporáneos.

En conclusión, Juanjo Guarnido es un referente en el ámbito del cómic, reconocido por su contribución única a la narrativa gráfica. Su obra, caracterizada por un estilo visual impactante y una profunda narrativa, ha dejado una huella imborrable en el mundo del cómic europeo y más allá. Con un legado que sigue creciendo, Guarnido es sin duda un maestro en su arte y un símbolo de innovación en la industria del cómic.

Más libros de la temática Educación

Outdoor training y la educación en valores

Libro Outdoor training y la educación en valores

Ante el panorama de una sociedad consumista e individualista con uso medios de comunicación que muchas veces transmiten valores contrapuestos a los transmitidos por la familia donde el tiempo disponible es un lujo donde la injusticia, la insolidaridad, y la ausencia de compromiso participativo son moneda corriente, la escue la no puede convertirse en espectador pasivo. De hecho el principal objetivo de los sistemas educativos de la UE es "velar porque entre la comunidad escolar se promueva realmente el aprendizaje de los valores democráticos con el fin de preparar a los individuos a la...

Lectores y lecturas de José Gimeno Sacristán

Libro Lectores y lecturas de José Gimeno Sacristán

Un grupo de maestros investigadores de Suramérica y España que tuvieron el privilegio de participar en su formación doctoral en la Universidad de Valencia, con José Gimeno Sacristán, nos muestran a este intelectual del campo de la educación, comprometido con la modernización de la educación y la transformación de la escuela; meta-curricularizador, provocador y animador activo y crítico de la cultura pedagógica. Se recogen aquí trabajos inéditos sobre el saber de la educación y la crisis de la escuela, en conexión con debates fundantes del pensamiento de este pedagogo español:...

Historia 1 Cuaderno de Ejercicios

Libro Historia 1 Cuaderno de Ejercicios

Historia 1 Cuaderno de Ejercicios cubre totalmente ejes, temas y aprendizajes esperados del programa de estudio; que permite a los alumnos afianzar los conocimientos y utilizarlos como un referente para solucionar problemáticas del mundo natural y social. El cuaderno se divide en 15 temas, organizados en fichas de trabajo para alcanzar los aprendizajes esperados. La entrada del tema presenta el eje, el tema y el aprendizaje esperado; un título y una breve introducción que explica la importancia del tema y preguntas detonantes para despertar el interés del alumno.

Del desprecio social al reconocimiento

Libro Del desprecio social al reconocimiento

El ingreso al sistema escolar de la población víctima del conflicto armado en Colombia, en especial de desmovilizados y desvinculados, supone distintas transiciones, retos y resistencias, relacionadas con la integración al aula, los procesos de aprendizaje, la reconstrucción de los referentes de la identidad personal y colectiva, el establecimiento de interacciones con sus grupos de pares, docentes y figuras directivas, entre otros. En las prácticas de la orientación escolar, esto implica la formulación de estrategias y protocolos de atención y acompañamiento particulares en el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas