Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

GESTION DE SISTEMAS EDUCATIVOS CON CALIDAD

Resumen del Libro

Libro GESTION DE SISTEMAS EDUCATIVOS CON CALIDAD

Este libro responde en conocer como implementar Calidad en la Educacion (en America Latina). Al recorrer los diferentes capitulos y se apreciara que es menos complicada si se sigue un metodo exitosamente probado (Filosofia Deming), para desarrollar, crecer, mejorar y prosperar la Calidad Educativa y por ende, Mejorar la Productividad de los centros educativos. Se ve la necesidad de mejorar los sistemas educativos (areas tecnicas, dias y horas de estudio al ano, idiomas, computacion, etc) debido a los grandes cambios suscitados en los ultimos anos en todos los campos de accion. Cuando en un pais, la educacion en general es deficiente y presenta centros educativos con muchas diferencias (sectores de mayor poder adquisitivo), los beneficiarios del crecimiento economico del pais, son los mas calificados, generando desigualdades sociales que en un futuro cercano explotaran como lucha de clases, como esta sucediendo en algunos paises de America Latina y del mundo.

Ficha del Libro

Total de páginas 132

Autor:

  • Dr. Manuel Angel Tomioka Suzuki
  • Lic. Ana María Quijano Urbina
  • Dra. Marie Lissette Canavesi Rimbaud

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

30 Valoraciones Totales


Biografía de Dr. Manuel Angel Tomioka Suzuki

Dr. Manuel Angel Tomioka Suzuki es un destacado médico y científico, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la medicina y la investigación clínica. Su vida y carrera han sido un testimonio de dedicación y compromiso hacia la salud pública y el avance del conocimiento médico.

Nacido en una familia de tradición académica, Tomioka Suzuki mostró desde joven un interés profundo por las ciencias de la salud. Se graduó de la Universidad de Tokio, donde se especializó en medicina. Durante su formación, desarrolló un enfoque particular hacia la investigación médica, lo que lo llevó a participar en varios proyectos innovadores.

Una de las contribuciones más notables del Dr. Tomioka ha sido su trabajo en la medicina preventiva y la promoción de la salud. Ha sido un defensor de la importancia de la prevención en la atención médica, argumentando que muchas enfermedades pueden evitarse mediante la educación y el acceso a recursos adecuados. Esto lo llevó a colaborar con diversas organizaciones internacionales, donde ha compartido su experiencia y ha trabajado en la implementación de programas de salud comunitaria.

Además de su labor como médico, el Dr. Tomioka ha publicado numerosos artículos en revistas médicas prestigiosas. Su investigación abarca varias áreas, incluyendo la epidemiología, la salud pública y los estudios clínicos. El impacto de su trabajo se ha sentido tanto a nivel local como global, contribuyendo a un mejor entendimiento de diversas enfermedades y su control.

El Dr. Manuel Angel Tomioka Suzuki ha sido reconocido con varios premios a lo largo de su carrera, en reconocimiento a su dedicación y aportaciones significativas al campo de la medicina. Su labor no solo ha sido un ejemplo de excelencia profesional, sino que también ha inspirado a una nueva generación de médicos y científicos a seguir sus pasos.

En la actualidad, continúa activo en la investigación y la docencia, compartiendo su conocimiento y experiencia con estudiantes y colegas. El legado del Dr. Tomioka será recordado no solo por sus logros académicos y profesionales, sino también por su incansable esfuerzo por mejorar la salud de las comunidades a las que ha servido.

A través de su trabajo, el Dr. Manuel Angel Tomioka Suzuki ha demostrado que la medicina es un campo en constante evolución y que el compromiso con la salud pública es fundamental para el desarrollo de sociedades más sanas y justas.

Más libros de la temática Educación

Compendio de Pedagogía

Libro Compendio de Pedagogía

Esta obra es un compendio de temas pedagógicos, está dividido en cinco partes y consta de 360 páginas, elaborado por el Dr. Gilberto García Batista y varios autores pertenecientes al Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Ofrece un acercamiento pedagógico al lector en temas variados de interés general. Además, plantea la relación familia-escuela-comunidad y concede importancia al quehacer científico cubano y a tres de sus áreas, y brinda una adecuada orientación profesional a los futuros educadores cubanos.

Impartición de acciones formativas para el empleo. UF1645.

Libro Impartición de acciones formativas para el empleo. UF1645.

Este Manual es el más adecuado para impartir la UF1645 "Impartición de acciones formativas para el empleo" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto. Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email tutor@tutorformacion.es Capacidades que se adquieren con este Manual: - Definir estrategias que faciliten el aprendizaje de adultos, previo a la acción formativa. - Promover la motivación y la participación activa del alumnado. - Usar técnicas de comunicación aplicables y adaptadas a la...

El Estado en el tercer milenio

Libro El Estado en el tercer milenio

«No preguntes lo que el Estado puede hacer por ti, sino lo que tú puedes hacer por el Estado». El príncipe Hans-Adam II ha reflexionado profundamente sobre esta frase de John F. Kennedy. Y ha llegado a la conclusión contraria a la del presidente a quien conoció en su juventud. «No preguntes qué puede hacer el ciudadano por el Estado, sino qué puede hacer el Estado mejor que cualquier otra organización por el ciudadano».Cuando los ciudadanos olvidamos que somos nosotros quienes conformamos los Estados, éstos dejan de ser una forma de gobierno que facilita la convivencia. Incluso...

La comprensión de la realidad en la educación infantil y primaria

Libro La comprensión de la realidad en la educación infantil y primaria

Kieran EGAN, convencido de que la educación de niñas y niños pequeños se ha racionalizado en exceso, adopta un original enfoque de la enseñanza para estas edades en el que revaloriza la importancia de la imaginación y de lo poético y, de este modo, crea una teoría radicalmente nueva sobre la educación. El autor caracteriza el proceso educativo como una secuencia de estados de comprensión cada vez más sofisticados, centrándose en estas primeras etapas de la escolarización, fundamento de las posteriores, en lo que denomina la «comprensión mítica». Comenzando con descripciones...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas