Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Etnografías nómades

Resumen del Libro

Libro Etnografías nómades

Etnografías nómades constituye una reflexión metodológica y filosófica sobre la etnografía a partir de la propia experiencia de campo de la autora durante trece años en la zona del "desierto" del noreste y conurbano de la provincia de Mendoza, y de una constante conversación teórica con la deconstrucción y la crítica biopolítica. A partir de ese ensamblaje empírico-abstracto considera y aborda la etnografía en tres dimensiones: la del texto, la del proceso y la de la experiencia. La autora sostiene como premisa central que la etnografía más que una herramienta es un "modo" cuya orientación la da no solo el posicionamiento teórico e ideológico del etnógrafo, sino fundamentalmente su sensibilidad, su estilo de relación, su manera de conectarse sensiblemente con el entorno de estudio. Es decir, lo que compete al orden de la experiencia, objeto central de análisis. En el orden textual y procesual, Leticia Katzer remarca la dimensión comunitaria y colaborativa del trabajo etnográfico mostrando cómo la etnografía define maneras de pensar y estar en-común que delimitan un espacio comunitario, un espacio político. Este libro es una apuesta a una etnografía que pone como eje de construcción la sensibilidad y la creatividad, ponderando el valor caminante de los espacios desérticos y nómades. La etnografía desértica, la etnografía nómade predica el valor de la huella, del rastro como ámbito fundamental de registro y construcción de saber.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Teoría y práctica antropológica (pos)colonial

Total de páginas 182

Autor:

  • Leticia Katzer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

79 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Las tres culturas

Libro Las tres culturas

An lisis de la relaci n llena de tensiones entre ciencias naturales, literatura y sociolog a en tres fuentes culturales: Francia (primitivo positivismo, literatura y sociolog a a fines de siglo XX); Inglaterra (John Stuart Mill, Beatris Webb, la novela ut pica como sustituto de la sociolog a: H. G. Wells y la critica literaria en los siglos XIX y XX) y Alemania (W. H. Riehl, contradicci n entre poes a y literatura, sociolog a y ciencia de la historia), cuyo resultado trasciende los l mites de tiempo y espacio.

El sacrificio humano entre los aztecas

Libro El sacrificio humano entre los aztecas

El sacrificio humano entre los aztecas es resultado de una investigación exhaustiva por parte de Michel Graulich en la cual se dedica a comprender el sacrificio humano entre los mexicas. Su obra perfila el contexto que gira alrededor de esta práctica, tocando temas como los mitos, rituales, victimas, e incluso el canibalismo. Graulich ofrece un análisis comparativo que presenta al sacrificio humano como parte de la historia de la religión de la humanidad, un nuevo punto de partida para replantear las concepciones que tenemos sobre la religiosidad de todos los pueblos antiguos y en...

Velasco y la prensa 1968-1975

Libro Velasco y la prensa 1968-1975

El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, presidido por el general Juan Velasco Alvarado, Tomó en julio de 1974 la decisión más controvertida de su régimen: ordenar la toma por la fuerza de las instalaciones de las empresas que editaban los diarios de circulación nacional El Comercio, La Prensa, Última Hora, Correo y Ojo, y reemplazar a sus directivos.

La Guerra de la Independencia en la cultura española

Libro La Guerra de la Independencia en la cultura española

Este libro es el relato fragmentario y crítico, en forma de mosaico, de las interpretaciones y representaciones que desde muy pronto se hicieron de la Guerra de la Independencia. Desde 1808 hasta el presente año existe una continuidad en su consideración como momento histórico de máxima relevancia, como episodio que cambió nuestra historia y sirvió para aglutinar y dar visibilidad a tendencias y fenómenos políticos e ideológicos que estaban latentes al menos desde los años ochenta del siglo XVIII. Por ello, se ha querido atender más a cómo se pensó, interpretó y utilizó la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas