Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El efecto Checklist

Resumen del Libro

Libro El efecto Checklist

La lista de comprobación (o "checklist") ha hecho posible algunas de las actividades más difíciles realizadas por los seres humanos, desde pilotar aviones a construir rascacielos de una sofisticación inconcebible. Basándose en su propia experiencia, Atul Gawande nos enseña cómo la aplicación de esta idea al universo inmensamente variado y complejo de la cirugía dio lugar a una lista de comprobación de noventa segundos que redujo los fallecimientos y las complicaciones, en más de un tercio, en ocho hospitales de todo el mundo, sin prácticamente ningún coste y para casi cualquier tipo de intervención. A lo largo de unos relatos fascinantes, Gawande nos lleva desde Austria, donde una lista de comprobación salvó la vida de una niña que había estado media hora bajo el agua, hasta Michigan, donde una lista de comprobación de higiene en las UCIs prácticamente erradicó una letal infección hospitalaria, y de ahí a la cabina de un avión que estuvo a punto de estrellarse. Por el camino, nos muestra lo que son capaces de hacer las listas de comprobación, lo que no pueden hacer y cómo pueden ocasionar tremendas mejoras en ámbitos muy alejados de la medicina, que van desde la seguridad nacional a la banca de negocios, pasando por todo tipo de profesiones y negocios. El efecto Checklist es un análisis apasionante de la naturaleza de la complejidad en nuestras vidas y una lectura fundamental para cualquiera que se esfuerce por hacer las cosas bien. -«Leí de una sentada el libro nuevo de Atul Gawande sobre las listas de comprobación, El efecto Checklist, lo cual es un homenaje tremendo al libro. No sólo está lleno de historias fascinantes, sino que cambió sinceramente mi forma de ver el mundo. Es el mejor libro que he leído en años.» -Steven Levitt, blog de Freakonomics del New York Times

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : CÓMO UNA SIMPLE LISTA ELIMINA ERRORES Y SALVA VIDAS

Total de páginas 192

Autor:

  • Atul Gawande

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

90 Valoraciones Totales


Biografía de Atul Gawande

Atul Gawande es un reconocido cirujano, escritor y periodista estadounidense, nacido el 5 de noviembre de 1965 en Kingston, Nueva York. Es conocido por su trabajo en el campo de la medicina y la salud pública, así como por sus contribuciones a la literatura sobre la práctica médica y la ética. Su legado abarca una combinación de atención médica, gestión y la búsqueda de soluciones a los problemas en la atención sanitaria contemporánea.

Gawande se graduó de la Universidad de Harvard, donde obtuvo su título de grado en Biología. Posteriormente, continuó su formación en la Escuela de Medicina de Harvard, donde se graduó como médico. Además, realizó una maestría en salud pública en la Escuela de Salud Pública de Harvard. Su formación académica y su compromiso con la medicina lo llevaron a establecer una carrera que abarca tanto la práctica clínica como la investigación académica.

Una de las principales áreas de interés de Gawande es la medicina basada en la evidencia y la mejora de la atención al paciente. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor del uso de listas de control y protocolos estandarizados, promoviendo la idea de que la complejidad en el cuidado de la salud puede ser gestionada mediante métodos organizativos que reduzcan errores y mejoren la calidad del tratamiento. Su famoso libro The Checklist Manifesto: How to Get Things Right (2009) se centra en este concepto y ha sido un gran éxito tanto en el ámbito médico como en otros sectores, como la aviación y la ingeniería.

A lo largo de su carrera, Gawande ha ocupado diversos cargos en instituciones médicas prestigiosas. Actualmente, es cirujano en el Hospital Brigham and Women's en Boston y profesor en la Escuela de Medicina de Harvard. Además, ha sido miembro de la Academia Nacional de Medicina y ha participado en la formación de políticas de salud y la reforma sanitaria en los Estados Unidos.

En su obra, Gawande aborda temas complejos de la atención médica moderna, como el cuidado al final de la vida, la toma de decisiones en la salud y la ética médica. En su libro Being Mortal: Medicine and What Matters in the End (2014), Gawande explora la importancia de la calidad de vida y las decisiones sobre el cuidado en la vejez, ganándose un lugar destacado en las discusiones sobre el papel de la medicina en estas etapas de la vida.

Aparte de sus libros, Atul Gawande ha contribuido en gran medida al periodismo médico. Ha publicado numerosos ensayos y artículos en revistas prestigiosas como The New Yorker, donde ha abordado diversas cuestiones relacionadas con la salud, la medicina y la ética. Su estilo accesible y perspicaz ha permitido que el público general comprenda mejor los desafíos y dilemas en el ámbito de la salud.

Gawande también es conocido por su trabajo en la Organización Mundial de la Salud y su compromiso con la mejora de la atención médica a nivel global. Su enfoque pragmático y su dedicación a la investigación y la innovación han hecho de él una figura influyente en la medicina contemporánea.

En su trayecto, Gawande ha recibido numerosos premios y reconocimiento por sus contribuciones a la medicina y la literatura. Su labor no solo ha impactado la atención médica, sino que también ha inspirado a una nueva generación de profesionales de la salud a buscar soluciones creativas y efectivas a los innumerables desafíos que enfrenta la medicina moderna.

En resumen, Atul Gawande es un referente en el campo de la medicina, cuya influencia se extiende más allá de las salas de cirugía. Su compromiso con la calidad de la atención sanitaria y su habilidad para comunicar ideas complejas han establecido un nuevo estándar en la manera en que se percibe la medicina y la salud pública en la actualidad.

Más libros de la temática Ciencia

Pulgarcita

Libro Pulgarcita

El mundo ha cambiado tanto que los jóvenes tienen que reinventar la rueda. Para Michel Serres, nace un nuevo ser humano, él lo bautiza como Pulgarcita, sobre todo por su capacidad para enviar mensajes con el pulgar. Las sociedades occidentales han experimentado dos revoluciones: la transición de lo oral a lo escrito, y el paso de escribir en una pizarra a escribir en libros. Ahora vivimos la tercera revolución: la transición a las nuevas tecnologías. No hay progreso o desastre, ya sea bueno o malo, ésta es la realidad y tenemos que lidiar con eso. La generación Pulgarcita tendrá que...

Análisis matricial de estructuras

Libro Análisis matricial de estructuras

Este libro corresponde a los Apuntes de Clases de la última parte de la asignatura Análisis Estructural I y todo el contenido de la asignatura Análisis Estructural II que el autor dictó durante más de 30 años para la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de La Serena. La forma de desarrollar y explicar el Análisis Matricial de Estructuras corresponde a su experiencia como Profesor Asistente del Profesor Dr. Ing. Georg Thierauf (QEPD) en la cátedra de Mecánica Estructural y Análisis Estructural en la Universidad de Essen, Alemania, entre los años 1975 y 1980.

El legado

Libro El legado

¿Qué diría David Suzuki, uno de los ancianos más preeminentes del planeta, si tuviera que resumir en una última clase magistral todo lo que ha aprendido durante su vida? El legado es una versión ampliada de la conferencia que pronunció en diciembre del 2009 y que constituye el núcleo de una película del 2010 titulada Force of Nature ("La fuerza de la naturaleza"). Suzuki narra la fascinante historia de cómo hemos llegado, como especie, a donde estamos hoy y presenta su inspiradora visión para un futuro mejor. Durante toda su vida, Suzuki ha sido testigo de la explosión del...

Las ciencias exactas en México

Libro Las ciencias exactas en México

En este libro se lleva a cabo un repaso al desarrollo de cinco ramas del quehacer cientifico en nuestro pais, vemos que a pesar de los grandes progresos logrados en materia de formacion de personal y de divulgacion alcanzados durante el siglo que termina, la situacion de las ciencias exactas en Mexico no es del todo alentadora, pues resulta extremadamente modesta en comparacion de una media mundial que dia con dia crece en posibilidades y potencial. Asimismo, se nos recuerda que la tradicion cientifica mexicana tiene profundas raices entre los pueblos prehispanicos.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas