Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Dos concepciones de la vida

Resumen del Libro

Libro Dos concepciones de la vida

Si algún mérito espero y reclamo que me sea reconocido es el de -también conforme un principio de Nietzsche- meter toda mi sangre en mis ideas". Esta frase de Mariátegui resume perfectamente su recorrido literario; lo incisivo de su trabajo, una obra llena de ideas polémicas con respecto a la sociedad y la cultura peruana y latinoamericana. Sus crónicas de posguerra, sus reflexiones sobre la crisis de la democracia y la polarización de las fuerzas políticas parecen tan actuales hoy como entonces. Se trata de un pensador y un crítico extraordinario, completamente vigente. Sin dudas, como se propuso, Mariátegui consiguió con su pluma transformar la realidad desde dentro.

Ficha del Libro

Total de páginas 33

Autor:

  • José Carlos Mariátegui

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

28 Valoraciones Totales


Biografía de José Carlos Mariátegui

José Carlos Mariátegui (1894-1930) fue un destacado intelectual, periodista y ensayista peruano, conocido por su enfoque innovador y crítico en el estudio de la realidad social y política de América Latina. Nacido en Moquegua, Perú, Mariátegui se trasladó a Lima con su familia a una edad temprana. Desde joven se mostró interesado en la literatura y la política, contribuyendo a diversos periódicos y revistas de la época.

Su educación formal fue interrumpida por problemas de salud, lo que lo llevó a trabajar a una edad temprana. A pesar de las dificultades, su pasión por la lectura y el análisis social lo impulsó a profundizar en los estudios de filosofía, sociología y economía, influenciado por pensadores como Karl Marx, Friedrich Engels y Henri Bergson. Esta formación autodidacta sería crucial para el desarrollo de su pensamiento crítico y su posterior obra literaria.

En 1928, Mariátegui publicó su obra más conocida, Los siete ensayos de la realidad peruana, un texto fundamental que aborda temas como la economía, la cultura y la política en el Perú. En esta obra, Mariátegui analiza la realidad social de su país, centrándose en la situación de los indígenas y el campesinado, así como en las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad. Su enfoque marxista y su comprensión del contexto peruano le permitieron desarrollar una crítica profunda de la sociedad, integrando elementos de la cultura indígena en su análisis.

Una de las contribuciones más significativas de Mariátegui fue su idea de que la revolución en América Latina no debía imitar los patrones europeos, sino que debía ser adaptada a las realidades locales. En este sentido, propuso la creación de un socialismo que considerara las particularidades de la sociedad peruana, enfatizando la importancia del indigenismo y de la clase trabajadora en el proceso revolucionario.

En 1929, fundó la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), un movimiento que buscaba la integración de los sectores populares en la lucha política y social. A través de esta organización, Mariátegui promovió la unidad de diferentes clases sociales para luchar contra la opresión y la injusticia. Sin embargo, su relación con el APRA fue compleja y a menudo conflictiva, lo que reflejó las tensiones entre sus ideales marxistas y las prácticas políticas del movimiento.

Además de su labor como ensayista, Mariátegui también fue un periodista prolífico. Fundó y dirigió la revista La escena contemporánea, donde publicó numerosos artículos sobre arte, literatura y política, contribuyendo al debate cultural de su época. Su estilo literario, caracterizado por la claridad y la profundidad, le permitió comunicar sus ideas de manera efectiva, ganando seguidores y admiradores en diversos círculos intelectuales.

a pesar de su corta vida, José Carlos Mariátegui dejó un legado perdurable. Su obra sigue siendo relevante en el estudio de la teoría social y política en América Latina. Su capacidad para integrar la realidad local con el pensamiento crítico lo coloca como una figura clave en la historia intelectual del Perú y de toda la región.

En 1930, a la edad de 35 años, Mariátegui falleció debido a complicaciones de salud, pero su influencia ha perdurado a lo largo de las décadas. Su pensamiento ha sido estudiado y reevalado por generaciones posteriores de intelectuales y activistas que han encontrado en sus escritos una inspiración para la lucha social y el análisis crítico de la realidad latinoamericana.

En conclusión, José Carlos Mariátegui fue un pionero en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales de su tiempo, uniendo la teoría marxista con las particularidades de la realidad peruana. Su legado es un llamado a la reflexión y a la acción, convirtiéndolo en una figura imprescindible en el pensamiento latinoamericano contemporáneo.

Más libros de la temática Literatura

Clara y la penumbra (nuevo)

Libro Clara y la penumbra (nuevo)

En los circuitos internacionales del arte está en auge la llamada pintura hiperdramática, que consiste en la utilización de modelos humanos como lienzos. El asesinato de Annek, una chica de catorce años que trabajaba como cuadro en la obra "Desfloración", en Viena, pone en guardia a la policía y al Ministerio de Interior autriaco, que son presionados por la poderosa Fundación van Tysch para que no hagan público el crimen, ya que la noticia desencadenaría el pánico entre sus modelos y la desconfianza entre los compradores de pintura hiperdramática. Y mientras tanto, Clara Reyes, que ...

Words of the True Peoples/Palabras de los Seres Verdaderos: Anthology of Contemporary Mexican Indigenous-Language Writers/Antología de Escritores Actuales en Lenguas Indígenas de México

Libro Words of the True Peoples/Palabras de los Seres Verdaderos: Anthology of Contemporary Mexican Indigenous-Language Writers/Antología de Escritores Actuales en Lenguas Indígenas de México

As part of the larger, ongoing movement throughout Latin America to reclaim non-Hispanic cultural heritages and identities, indigenous writers in Mexico are reappropriating the written word in their ancestral tongues and in Spanish. As a result, the long-marginalized, innermost feelings, needs, and worldviews of Mexico's ten to twenty million indigenous peoples are now being widely revealed to the Western societies with which these peoples coexist. To contribute to this process and serve as a bridge of intercultural communication and understanding, this groundbreaking anthology—to be...

Flores Perennes

Libro Flores Perennes

El escrito es una ficción con teorías de conspiración, control mental a través de la tecnología, y cómo se ve afectado el mundo por estos asuntos. Especialmente, se desarrolla en la Familia Joolsbrum, quienes tendrán un importante papel que desempeñar para la solución de la trama, no sólo como víctimas, sino como solucionadores del problema. Se plantean temas como hasta dónde es buena la tecnología, y dónde debemos trazar la raya para no cruzar el límite de la realidad.

Futuros menores

Libro Futuros menores

Este nuevo libro de Luz Horne reúne diversos materiales artísticos y literarios para ponerlos a pensar concertadamente, en una cocina intelectual llena de sutilezas y sorpresas. La arquitectura de Lina Bo Bardi, el cine de Eduardo Coutinho, la inclasificable obra de Flávio de Carvalho, entre otros, se conjugan a partir del horizonte de la pregunta por el tiempo pasado, presente y futuro, desde los confines geopolíticos e históricos de la modernidad, cuyos reversos y contradicciones este libro explora con lucidez y originalidad muy necesarias hoy.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas