Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cuentos de todos los colores

Resumen del Libro

Libro Cuentos de todos los colores

Leyendas, fábulas, aventuras extraordinarias protagonizadas por príncipes y princesas, ogros, espíritus del bien y del mal, animales grandes y pequeños, jóvenes intrépidos y niños y niñas que se ven envueltos en las más fabulosas y disparatadas peripecias. Cuentos de todos los colores es un libro para dar una vuelta al mundo de la ilusión, una recopilación de relatos fantásticos de todos los rincones del planeta. Cuentos infantiles originarios de otras culturas que llegan de sus lugares de origen para reincorporarse a nuestra tradición oral.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : recopilación de relatos tradicionales de todos los rincones del mundo

Total de páginas 487

Autor:

  • José María Hernández Ripoll
  • Aro Sainz De La Maza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

33 Valoraciones Totales


Biografía de José María Hernández Ripoll

José María Hernández Ripoll nació el 15 de abril de 1959 en Valencia, España. Es un destacado escritor, poeta y promotor cultural que ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea hispanoamericana. Hernández Ripoll es conocido por su versatilidad y su capacidad para escribir en diversos géneros literarios, aunque ha destacado principalmente en la poesía y la narrativa.

Desde joven, Hernández Ripoll mostró un profundo amor por la literatura. Se formó académicamente en la Universidad de Valencia, donde estudió Filología Hispánica. Durante sus años universitarios, comenzó a escribir sus primeras obras, influenciado por la rica tradición literaria española y por autores como Antonio Machado y Jorge Luis Borges. Su estilo se caracteriza por una mezcla de realismo y fantasía, lo que le ha permitido explorar temas complejos como la identidad, la memoria y la búsqueda de la verdad.

Uno de los hitos en su carrera fue la publicación de su primer libro de poesía, Voces del silencio, en 1985, que recibió elogios de la crítica y fue reconocido en diversos certámenes literarios. Desde entonces, su producción ha crecido considerablemente, publicando múltiples obras que han resonado en el panorama literario español. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas y han sido objeto de estudios académicos en universidades de todo el mundo.

A lo largo de su trayectoria, Hernández Ripoll ha recibido numerosos premios y reconocimientos, que destacan su contribución a la literatura. Entre estos se encuentran el Premio de Poesía Ciudad de Valencia y el Premio Nacional de Narrativa, que consolidaron su reputación como uno de los escritores más importantes de su generación.

Además de su labor como autor, Hernández Ripoll ha sido un apasionado promotor cultural. Ha trabajado incansablemente para fomentar la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones, organizando talleres literarios y encuentros de autores. Su compromiso con la educación literaria le ha valido el respeto de sus colegas y admiradores.

En su obra, se pueden identificar diversas influencias que van desde la poesía clásica hasta la literatura contemporánea. Hernández Ripoll utiliza un lenguaje rico y simbólico, que invita al lector a explorar el significado profundo de sus escritos. La naturaleza también juega un papel importante en su obra, con descripciones vívidas que evocan la belleza del paisaje español y su cultura.

Uno de sus libros más emblemáticos es El eco de las sombras, una novela que se adentra en las complejidades de la vida moderna, donde los personajes luchan contra sus propios demons internos y las expectativas de la sociedad. A través de su prosa incisiva, Hernández Ripoll invita a los lectores a reflexionar sobre las decisiones que toman y las repercusiones de esas elecciones.

En el ámbito personal, José María Hernández Ripoll es conocido por su humildad y su cercanía con los lectores. Se ha mantenido alejado de la vida pública y las controversias, centrándose en su trabajo creativo. Sus amigos y colaboradores destacan su generosidad y su disposición para ayudar a jóvenes escritores que buscan abrirse camino en el mundo literario.

En resumen, José María Hernández Ripoll es un autor fundamental en la literatura contemporánea hispana. Su vasta producción literaria y su compromiso con la cultura hacen de él una figura respetada y admirada. A lo largo de su carrera, ha demostrado que la literatura no solo es un arte, sino también una herramienta para la transformación social y la búsqueda de la verdad.

Más libros de la temática Arte

Decapitados

Libro Decapitados

¿Es lícito acabar con la propaganda de genocidas, dictadores, esclavistas, invasores y otros personajes tan deleznables en el espacio público? Este ensayo provocador y fascinante demuestra por qué es hora de retirar los homenajes que ofenden a la ciudad progresista. Ya en la Roma clásica la destrucción de monumentos y símbolos era una forma de borrar de la historia a los enemigos que habían sido derrotados. En épocas más recientes, esta práctica ha adquirido otro significado las estatuas de Colón, Lenin o Sadam Husein han sido expulsadas de los lugares donde una vez se alzaron ,...

Primer Seminario de Formación Artística y Cultural

Libro Primer Seminario de Formación Artística y Cultural

Sistema nacional de formación artística y cultural - La relación entre educación y cultura - Los sistemas nacionales de formación artística y cultural en Europa - Los sistemas nacionales de formación artística y cultural en Latinoamérica - Políticas culturales y formación de promotores y gestores culturales para el desarrollo cultural autogestivo - El componente pedagógico en la formación artística y cultural - Formación en gestión cultural - Formación artística - Formación artística - Formación en patrimonio cultural - Formación en museos - Formación literaria,...

El reino artificial

Libro El reino artificial

Desde Rodney, el cangrejo ermitaño que habita en una bola de cristal, hasta el Palacio de Cristal de la era victoriana, Celeste Olalquiaga nos ofrece una reflexión sobre el kitsch, sus orígenes y el modo como afronta los conflictos entre lo real y lo artificial, la tradición y la modernidad, o sobre la nostalgia y la melancolía. La autora rastrea el kitsch en sus inicios, a mediados de 1800, y lo define como una sensibilidad ante la pérdida. Se trata de un anhelo por objetos que ayuden a capturar de nuevo el pasado y resalta el hecho de que dichos objetos responden a una necesidad...

Inventaire Des Activités de Formation Dans Le Domaine de la Bibliothéconomie, Des Sciences de L'information Et de L'archivistique

Libro Inventaire Des Activités de Formation Dans Le Domaine de la Bibliothéconomie, Des Sciences de L'information Et de L'archivistique

This register provides information on information science, librarianship, documentation, and archival science training activities conducted outside regular university courses organized by specialized schools. Based on a December 1980 UNESCO questionnaire survey, the register includes seminars, refresher courses, continuing education courses, and institutes and workshops on specific subjects, and gives particulars on study and/or research grants and travel allowances for study abroad offered by various governments and international institutions and foundations, mainly for the benefit of...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas