Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cómo desarrollar procesos de aprendizaje para estudiantes

Resumen del Libro

Libro Cómo desarrollar procesos de aprendizaje para estudiantes

En el contenido de este libro encontramos el proceso de aprendizaje que docentes de Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás de Bogotá (Colombia) han estado desarrollando para tener el perfil de mentor y responder a las tendencias de la Educación Superior del siglo XXI. La experiencia está enfocada a descubrir la manera en que somos capaces de despertar y potenciar en los estudiantes aquellas capacidades que les son imprescindibles para llevar a cabo una autoformación bien dirigida o guiada. De igual forma, descubrir y poner en marcha la formación práctica necesaria, empezando por la ruptura de los viejos modelos y que desarrolle, en los docentes, las capacidades y conocimientos para abordar sin complejos las nuevas metodologías y las formas de aprendizaje. Se llevan al aula, los aportes de varios autores citados en los artículos y se ha hecho énfasis en las dimensiones de interés como uno de los pilares esenciales en la interacción docente-estudiante para que ésta sea constructiva, útil y eficaz.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Desarrollo de capacidades para ser mentor

Total de páginas 102

Autor:

  • Carlos Blanco Valbuena

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

66 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Blanco Valbuena

Biografía de Carlos Blanco Valbuena

Carlos Blanco Valbuena es un reconocido autor, pensador y académico colombiano, nacido el 24 de diciembre de 1947 en la ciudad de Bogotá. Su vida y obra han estado marcadas por un profundo interés en la realidad social y cultural de Colombia, así como por su compromiso con la educación y el pensamiento crítico. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una amplia gama de trabajos que abordan temas como la historia, la política y la literatura contemporánea.

Blanco Valbuena se formó en la Universidad Nacional de Colombia, donde obtuvo su título en filosofía y letras. Posteriormente, continuó su educación en el extranjero, logrando una maestría y un doctorado en la Universidad de París, Francia, lo que le permitió ampliar sus horizontes y enriquecer su perspectiva sobre la realidad latinoamericana.

Desde sus inicios, Carlos se destacó por su capacidad para analizar la complejidad de la sociedad colombiana. Su obra literaria incluye ensayos, artículos académicos y libros que abordan tanto la historia política del país como sus problemáticas más urgentes. Su estilo es característico por su claridad y profundidad, lo que le ha permitido llegar a un amplio público, tanto académico como general.

A lo largo de su trayectoria, Blanco Valbuena ha sido miembro activo de diversas instituciones académicas y ha formado parte de múltiples conferencias y foros en el ámbito de la educación y la cultura. Su labor como profesor lo ha llevado a impartir clases en universidades tanto en Colombia como en el exterior. En este contexto, ha sido un defensor de la educación crítica y ha promovido el pensamiento independiente entre sus estudiantes.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "La identidad colombiana", donde analiza los elementos que configuran la cultura y la sociedad del país, así como "Desafíos de la educación contemporánea", un ensayo que reflexiona sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sistema educativo en la actualidad. Estos trabajos han tenido un impacto considerable en el ámbito académico y han sido ampliamente citados por otros autores.

Además de su labor en el ámbito literario y académico, Carlos Blanco Valbuena ha sido un firme defensor de los derechos humanos y la justicia social. Ha participado activamente en diversas iniciativas enfocadas en fomentar la paz y la equidad en Colombia, convirtiéndose en una voz respetada en la discusión sobre la reconciliación nacional y el desarrollo sostenible.

En resumen, Carlos Blanco Valbuena es un intelectual comprometido que ha dedicado su vida a la investigación, la enseñanza y la promoción de una cultura de paz y justicia en Colombia. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores y estudiantes, consolidándose como una figura crucial en el panorama cultural y académico del país.

Más libros de la temática Educación

Misterbrun.com/ Misterbrun.com

Libro Misterbrun.com/ Misterbrun.com

La vocación de Mr. Brun le llevó a dedicar su vida a dos mundos en los cuales valía la pena poner una buena dosis de esfuerzo y entusiasmo. La educación en valores y voluntariado.

El Aura Poética y Babel

Libro El Aura Poética y Babel

Ensayos y traducciones del francés Blas Cendrars, Gilles Lapouge, J.M. Le Clézio, Michel Houellebecq, Jean Lacoste, Paul Virilio, Jean Ziegler, Céline, Keroauc, García Márquez, Pío II, Joyce, Lewis Carroll, Bacon, Montaigne, Pascal, Musil, Benjamin, Ezra Pound, Rimbaud, John Ashbery, Cioran, Eliade, Ionesco, Derrida, Kakfa, Nietzsche, Deleuze, Bolívar

¿Quién está detrás de esa casa?

Libro ¿Quién está detrás de esa casa?

En este libro ilustrado para niños, un niño y su perro observan la construcción de una casa y los trabajos que hacen los herreros, pintores, vidrieros, carpinteros, electricistas, gasistas, fontaneros, techadores,albañiles, y otros. La madre del niño es la arquitecta.

Vocabulario de codicología

Libro Vocabulario de codicología

En el año 1983 salió a la luz el Vocabulaire de Codicologie de Denis Muzerelle que significó el primer intento de dotar a esta nueva disciplina, Codicología, de una terminología adecuada para su posterior desarrollo. Esta iniciativa se insertaba dentro del marco científico del Comité Internacional de Paleografía, y el objetivo era el de conseguir un léxico internacional y normalizado para aquellas personas que se dedicaran al estudio de los manuscritos. La versión española tiene como base el glosario francés, respondiendo así a esta empresa internacional, al que se incorporan...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas