Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ayer

Resumen del Libro

Libro Ayer

Narración de una serie de sucesos insólitos e inhabituales ocurridos en un sólo día, anterior al presente relato. Juan y su esposa Isabel recorren las calles y lugares de San Agustín de Tango, ciudad de la zona central de Chile, ribereña del río Santa Bárbara. Acaso en aquel pueblo la vida cotidiana es mágica, o tal vez el mundo por ese entonces todavía era un lugar encantado en toda latitud; lo cierto es que la pareja vivirá una jornada extraordinariamente excepcional, colmada de sucesos memorables dignos de un relato. El absurdo y lo irreal absoluto manifiestan la revelación de una conciencia del ser disperso en la multiplicidad de lo cotidiano. Esta novela resume la obra fundadora de uno de los escritores más imaginativos y audaces de la narrativa chilena.

Ficha del Libro

Total de páginas 108

Autor:

  • Juan Emar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

27 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Emar

Juan Emar, nacido como Juan Emar Gómez el 8 de diciembre de 1894 en Santiago de Chile, es considerado uno de los escritores y poetas más innovadores y originales de la literatura chilena del siglo XX. Su obra abarcó una variedad de géneros, incluyendo novelas, ensayos y poesía, y su enfoque experimental ha influido en generaciones de escritores posteriores.

Emar creció en un entorno familiar que fomentó su interés por la literatura y el arte. Desde joven, mostró un talento especial para la escritura, pero su vida profesional comenzó en el ámbito de la arquitectura, campo en el cual se formó y trabajó durante varios años. Sin embargo, su verdadera pasión era la literatura, un camino que decidió seguir con firmeza incluso a costa de otros compromisos. En la década de 1920, Juan Emar se trasladó a Europa, donde tuvo la oportunidad de entrar en contacto con importantes movimientos artísticos y literarios, como el surrealismo y el dadaísmo, lo que marcó un punto de inflexión en su obra.

Regresando a Chile en 1927, Emar publicó su primera obra significativa, El esqueleto, en 1931, que fue bien recibida por la crítica. Esta novela refleja su estilo único y su audaz uso del lenguaje, así como su interés por la estructura narrativa no convencional. Sin embargo, fue en su obra Los habitantes (1934) donde su estilo alcanzó su máxima expresión, explorando temas de la identidad y la percepción a través de un enfoque radicalmente experimental.

A lo largo de su carrera, Juan Emar escribió varias novelas y ensayos que reflejan su pensamiento único y su enfoque filosófico hacia la literatura. Entre sus trabajos más destacados se encuentran:

  • El escritor (1936): Un ensayo que reflexiona sobre la labor del escritor y su relación con la sociedad.
  • La piedra de la locura (1937): Una novela que mezcla lo real y lo fantástico, explorando la locura y la existencia humana.
  • La novela de un hombre que no fue un hombre (1937): Una obra que desafía las convenciones narrativas, centrada en la búsqueda de la identidad.

A pesar de su notable talento, Emar vivió gran parte de su vida en la sombra de otros escritores contemporáneos, lo que llevó a que su obra fuera menos reconocida durante su época. Sin embargo, su escritura ha sido objeto de estudio y revalorización en las últimas décadas, y hoy es considerado un precursor del postmodernismo en la literatura chilena.

La relación de Emar con otros artistas y escritores de su tiempo también fue fundamental en su desarrollo literario. Se relacionó con figuras como Pablo Neruda y Vicente Huidobro, aunque el enfoque experimental de su obra a menudo lo colocó en una posición diferente frente a las corrientes más establecidas. Su trabajo fue reconocido principalmente por su estilo vanguardista y su capacidad para experimentar con la forma y el contenido, anticipándose a movimientos literarios posteriores que valorarían la fragmentación y la pluralidad de voces.

A pesar de las dificultades que enfrentó a lo largo de su vida, incluido el aislamiento social y el rechazo inicial de su obra, Juan Emar nunca dejó de escribir. Su pasión por la literatura fue incansable y continuó produciendo hasta sus últimos días. Falleció el 18 de diciembre de 1964 en Santiago de Chile, dejando un legado literario que sigue vivo en la actualidad.

En la era contemporánea, su obra ha sido redescubierta y celebrada, y su influencia es evidente en escritores actuales que buscan desafiar las normas y explorar nuevas formas de expresión. La figura de Emar sigue siendo un símbolo del potencial innovador de la literatura y un recordatorio de la riqueza cultural que puede surgir de la experimentación y la originalidad en el arte.

Más libros de la temática Ficción

Cuadernos grecolatinos

Libro Cuadernos grecolatinos

Se trata de una serie de artículos y relatos de índole cultural y artística, donde se enaltece determinadas facetas, sui generis, de España, Portugal, Italia, Grecia y Turquía, habiendo sido anteriormente publicados de forma muy fragmentada en un magazine, cuya página web es www.opulix.com.

Un beso bajo la lluvia (Besos 1)

Libro Un beso bajo la lluvia (Besos 1)

Primera entrega de la trilogía de romance contemporáneo «Besos» de Priscila Serrano. Una historia de segundas oportunidades. Nunca es tarde para empezar de cero. Lara creía que vivía un sueño, pues estaba convencida de que su marido era el hombre perfecto. Estaba tan enamorada y ciega de amor que no era capaz de ver el engaño tras sus palabras de amor. Ahora lamenta el amor y la amistad con él y los años que ha tirado a la basura. Sin embargo, cuando menos lo espera llega él, un policía de ojos marrones, un soplo de aire fresco en su vida que va a volver su mundo del revés.Pero...

La Quijotita Y Su Prima

Libro La Quijotita Y Su Prima

"La Quijotita y su prima" (1818) The Quijotita and her Cousin is Joaquin Fernandez de Lizardi's (1776-1827) second novel. Written two years after his best known novel "Periquillo sarniento" (1816), regarded as the official initiator of the novel genre in Spanish America, in "La Quijotita..." Fernandez de Lizardi extends his view on society to encompass the female condition. In tune with his liberal stance the author states with clarity the active role women should play within the new Mexican society, and highlights the importance of educating them along modern principles. Composed mainly of...

HISTORIAS QUE NO SE OLVIDAN

Libro HISTORIAS QUE NO SE OLVIDAN

“HISTORIAS QUE NO SE OLVIDAN” Los personajes que recorren sus páginas son entrañables. Ellos son los protagonistas de actos cotidianos, niños y padres luchando por la vida, de abuelos amados, de sentimientos, de amores, de odios, en fin, de la vida misma. Su humanidad trasciende su piel y nos llegan palpables, tangibles porque son un poco nuestros. El objetivo de estas historias es aportar, "plantar la semilla para hacer crecer nuestra comprensión del mundo, de nuestro lugar en él, de nosotros mismos, de aspectos sutiles o monumentales de nuestra existencia". Once cuentos que están...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas