Cartilla rústica de labradores, año de 1799

En 1799, se publicó en las prensas salmantinas de Francisco de Tóxar la Cartilla rústica. Nos encontramos, ante un auténtico calendario encubierto en el que se describe el tipo de cultivo posible a tenor de los diferentes meses del año, con expresa indicación del tipo de terreno óptimo para obtener las más fructíferas cosechas. Vides, olivos, frutales, alternan su labranza y explotación con cedros, abetos o pinos, de preciadas maderas, así como el inventario de plantas medicinales y su aprovechamiento. Especial atención se guarda con la siembra de moreras, en la que jugó un ...